Análisis Comparativo De Filtro A Presión Y Filtro Convencional En La Planta De Tratamiento De Agua Potable De La Ciudad De Juliaca
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene por finalidad efectuar un análisis comparativo del filtro a presión y filtro convencional, debido a que la planta de tratamiento con el que cuenta la ciudad de Juliaca, presenta un déficit en el suministro de agua potable, El objetivo de este trabajo de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5053 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtro a Presión, Filtro por gravedad, tratamiento del agua, potabilización del agua. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene por finalidad efectuar un análisis comparativo del filtro a presión y filtro convencional, debido a que la planta de tratamiento con el que cuenta la ciudad de Juliaca, presenta un déficit en el suministro de agua potable, El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un análisis comparativo de estos sistemas de filtración, como es el rendimiento de los sistemas de filtración, costo del tratamiento en el proceso de filtración y la calidad del agua al término de la filtración, con el fin de proponer un sistema de filtración que garantice un suministro continuo de agua potable, en una futura ampliación en la producción de agua potable en la planta de tratamiento de la EPS SEDAJULIACA. Así mismo se determinó, que el filtro a presión tiene una mayor producción de agua filtrada con 2,646.00 m3/día, en comparación al filtro convencional con 2,376.00 m3/día, en cuanto a los costos que implica el tratamiento en la etapa de filtración, el filtro convencional genera un menor costo de s/. 0.49 por metro cubico, en comparación al filtro a presión con s/. 0.53 por metro cubico, en cuanto a la calidad del agua al término de la filtración, ambos sistemas de filtración, han demostrado ser eficientes en la remoción de los parámetros fisicoquímicos, estando dentro de los límites máximos permisibles, establecidos en DS N°031- 2010-SA., no obstante, los parámetros microbiológicos, son removidos en su totalidad en la etapa de desinfección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).