Riesgos que producen los seguros Asociados a las tarjetas de Crédito en la Economía de las Personas Naturales en las Entidades Bancarias en la Ciudad de Puno en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Riesgos que producen los seguros asociados a las Tarjetas de Crédito en la Economía de las personas naturales en las entidades Bancarias en la Ciudad de Puno en el año 2016, tuvo como propósito principal determinar cuáles son los riesgos que producen los seguros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros, Tarjeta de Crédito, sistema de comercio Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La presente investigación denominada: Riesgos que producen los seguros asociados a las Tarjetas de Crédito en la Economía de las personas naturales en las entidades Bancarias en la Ciudad de Puno en el año 2016, tuvo como propósito principal determinar cuáles son los riesgos que producen los seguros Asociados a las Tarjetas de Crédito en la economía de las personas naturales. El problema se ocasiona con la Tarjeta de Crédito y los Seguros, los cuales son unidos bajo el sistema de comercio a distancia en donde no se respeta el Derecho a la Intimidad establecen un enlace muy satisfactorio para las aseguradoras y el sistema financiero entre el seguro y el dinero electrónico (Tarjeta de Crédito) ya que se convierte en una forma segura y fija del pago de la prima, se ve claramente el afán de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de garantizar y legalizar mediante sus resoluciones el cobro de la Prima y la firma electrónica de la póliza, maximice que en todas sus resoluciones existe una desprotección real a tomador del seguro y al beneficiario debido a que desconoce el alcance real del seguro y utilizarlo cuando suceda el siniestro, cada vez en estos tipos de contrato de adhesión se garantiza el cobro de la prima por la Tarjeta de Crédito y se deja de un lado el Derecho Fundamental de la Intimidad del cliente por ser vulnerado con sus datos personales y recibir llamadas telefónicas, correos electrónicos no autorizados por el futuro cliente. En esta investigación científica se ha utilizado el método deductivo y análisis causal utilizando la Técnica del cuestionario con tipos de preguntas cerradas, los resultados de la investigación son: efectivamente existe el riesgo que produce los seguros asociados a las tarjetas de crédito en las economía de las personas naturales, las cláusulas de contrato y el reglamentos de la Tarjeta de Crédito no cubren con los riesgos relacionados a los Seguros asociados a las Tarjetas de Crédito, la Prima mensual de los seguros asociado a la Tarjeta de Crédito afecta en la economía de las personas naturales y el manejo adecuado de la legislación sobre seguros asociados a tarjeta de crédito evita los riesgos asociados a la economía de las personas naturales y como conclusión para evitar los riesgos que produce los seguros asociados a las tarjetas de crédito en las economía de las personas naturales por ser una investigación proyectiva se debe adicionar las resoluciones de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP las cuales incumplen la ley N° 26072 “Ley general del sistema financiero y del sistema de Seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros” en sus artículos N° 326 Y articulo N° 341, prevalecer en todo momento el Derecho a la Intimidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).