“Características biopsicosociales asociadas al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Las mercedes de la ciudad de Juliaca, Diciembre 2018 - Febrero del 2019”

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el Objetivo: de determinar las “características biopsicosociales que se asocian al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de Quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Las Mercedes de la ciudad de Juliaca, Diciembre 2018 - Febrer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Añamuro, Yuliana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5274
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Biopsicosociales, riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el Objetivo: de determinar las “características biopsicosociales que se asocian al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de Quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Las Mercedes de la ciudad de Juliaca, Diciembre 2018 - Febrero del 2019”. Material y Método: Cuando se realizó la investigación se seleccionó un diseño de tipo transversal. El nivel es correlacional. Método científico: tipo descriptivo. La investigación corresponde a la línea general de ciencias de la salud, especifica del cuidado de la salud. La Población. Estuvo representado por todos los adolescentes del quinto grado. Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Las Mercedes. En los meses de estudio. Cifra aproximada de 300 adolescentes. La muestra quedó representada por 85 adolescentes. Resultados: Las características biopsicosociales: edad del adolescente con 16 años el 65.9% de casos, sexo femenino el 70.6% de casos. Preocupación por su percepción de su imagen corporal “SIEMPRE” el 62.4% no están asociados al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria. Peso normal el 72.9% de casos. Antecedentes de sobrepeso “NO” el 72.9% de casos. Interés por su autoconcepto “AVECES” el 68.2% de casos. Demuestra actitudes para bajar de peso “A VECES” el 56.5% de casos. Participación en publicidad de belleza “AVECES” el 58.8% de casos. Adaptación con la moda actual “NUNCA” el 63.5% de casos. Relaciones interpersonales “MALO” el 51.8% si están asociados al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria. El riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria. Del 100% de casos estudiados el 69.4% corresponde a casos de riesgo bajo, el 24.7% de casos de riesgo medio y el 5.9% de casos de riesgo alto. Conclusiones: tenemos como resultado la presente investigación que se ha logrado determinar que las Características Biopsicosociales y el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria si se encuentran asociados en adolescentes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Las Mercedes. Con lo que queda demostrada la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).