Hábitos de estudio en Estudiantes de Cuarto Grado del Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “Andrés Avelino Cáceres”, Tacna

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo académico titulado “Hábitos de estudio en estudiantes de Cuarto Grado del Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa Andrés Avelino Cáceres, Tacna”; se abordó aspectos detallados sobre las técnicas y métodos de estudio, que son herramientas de comunicación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Velasco, Douglas Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3270
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio en Estudiantes de Cuarto Grado
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo académico titulado “Hábitos de estudio en estudiantes de Cuarto Grado del Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa Andrés Avelino Cáceres, Tacna”; se abordó aspectos detallados sobre las técnicas y métodos de estudio, que son herramientas de comunicación que facilitan al estudiante en su formación académica. Formar hábitos de índole intelectual exige asumir ciertas actitudes y valores como la responsabilidad, perseverancia y sobre todo mucha disciplina; así como la exploración lectora de diferentes tipos de medios físicos y virtuales como libros, enciclopedias, revistas y publicaciones científicas. La comprensión lectora es un factor importante e inicial en el proceso de un adecuado estudio, en las sesiones de clases no solamente basta con leer con fluidez sino también en comprender correctamente lo leído, para así continuar con el siguiente paso que es sintetizar ideas principales y secundarias. Habituarse mediante una constante preparación metodológica y debida aplicación de técnicas de estudio, permitirán ampliar los conocimientos adquiridos en un lapso de menor tiempo, como una agilidad y rapidez mental, ya sea en el parafraseo como la complementación de términos de vocabulario y demás derivados de la comunicación. Ello conlleva también la influencia por parte de los padres de familia y los docentes de manera coordinada y participativa, los cuales contribuirán ascendentemente en el proceso de aprendizaje. Siguiendo los lineamientos de investigación y esquematización que exige la conformación del trabajo académico se han dividido secuencialmente en tres capítulos. El primer capítulo, aborda los aspectos generales que comprenden el título de la investigación, la institución donde se efectúa, el tiempo de duración, el número total de participantes y el docente responsable; asimismo contempla la justificación y el planteamiento de objetivos. Seguidamente el segundo capítulo, establece la fundamentación teórica que contiene el desarrollo de las bases teóricas científicas y la definición de términos básicos de la investigación. Finalmente, el tercer capítulo abarca el desarrollo secuencial de los procedimientos de planificación, continuando con la acción ejecutante y los logros pedagógicos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).