Impacto de la diversificación crediticia sobre el desempeño de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú 2010 – 2016
Descripción del Articulo
Es evidente el gran crecimiento de las microfinanzas en el Perú; dicho crecimiento viene acompañado del constante crecimiento económico que el país viene teniendo varios años consecutivamente y este efecto se da a pesar de los múltiples choques económicos (crisis económica internacional e interna) q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2585 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto de la diversificación crediticia sobre el desempeño de las Cajas |
Sumario: | Es evidente el gran crecimiento de las microfinanzas en el Perú; dicho crecimiento viene acompañado del constante crecimiento económico que el país viene teniendo varios años consecutivamente y este efecto se da a pesar de los múltiples choques económicos (crisis económica internacional e interna) que ha sufrido nuestro país. Es así que el crecimiento de las colocaciones de las instituciones microfinancieras ha sido fundamental para alcanzar este crecimiento económico. Así mismo es importante mencionar que el grueso del crecimiento de las colocaciones del sistema microfinanciero es constituido por parte de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de allí la importancia del análisis del sector. El gran crecimiento en las colocaciones viene acompañada de múltiples estrategias para aminorar el riesgo crediticio (morosidad y provisiones crediticias) de las colocaciones y mejorar el rendimiento (mayor ROA y ROE) una de esas estrategias es la diversificación crediticia. Es en ese sentido que el presente trabajo tiene como motivación analizar el impacto de la diversificación crediticia sobre el desempeño de las cajas municipales de ahorro y crédito del sistema financiero peruano. Se usa la información de las colocaciones en distintos tipos de productos y las tasas de morosidad de las distintas cajas municipales que se desempeñan en el sistema financiero, se toma información del periodo 2010 al 2016. Para mostrar la diversificación se usa el Índice de Herfindahl e Hirschm o IHH, índice muy conocido en la literatura que se construye a través de las colocaciones realizadas en los distintos tipos de productos. La metodología a usar son modelos econométricos que ayudaran a ver la interacción de la variable dependiente (morosidad, ROA y ROE), la independiente (diversificación) y otras variables de control como los activos totales. Los resultados según los estudios realizados en la literatura vigente no muestran un consenso, ya que algunos de los resultados son en favor de la diversificación y otros son en favor de la concentración crediticia, según la diversificación clásica lo que se esperaría es que a mayor diversificación la morosidad disminuya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).