CAUSAS PERINATALES ASOCIADAS A LA SEPSIS NEONATAL EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La sepsis neonatal es una infección invasiva que afecta al recién nacido por causas que ocurren durante el embarazo o al momento de nacer. Objetivo: Identificar las causas perinatales asociadas a la sepsis neonatal en el “Servicio de neonatología del Hospital Carlos Monge Medrano de Ju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4720 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Introducción: La sepsis neonatal es una infección invasiva que afecta al recién nacido por causas que ocurren durante el embarazo o al momento de nacer. Objetivo: Identificar las causas perinatales asociadas a la sepsis neonatal en el “Servicio de neonatología del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca”, durante los meses de enero a diciembre del año 2018. Material y métodos: El diseño del estudio fue de “casos y controles de tipo retrospectivo, observacional, transversal y analítico”, conformado por 93 neonatos divididos en 2 grupos, los cuales se obtuvieron de los recién nacidos del “Hospital Carlos Monge” durante el año 2018 que cumplieron los criterios de inclusión Resultados: Dentro de los antecedentes prenatales, la sepsis neonatal predomina en el 36,4 de madres con ITU en el tercer trimestre (OR=0,403; IC=0,576 – 3,418), 88,9% madres con bajo peso (OR=1,4026; IC= 1,46 – 2,458), en el 52,4% de madres que recibieron 5 a 7 tactos vaginales (OR= 1,195; IC= 0,076 – 0,499), 41,7% de parto cesárea (OR= 0,613; IC= 0,235 – 1,600), 52,2% que nacieron de líquido amniótico patológico (OR= 6,234; IC= 2,317 – 16,771), 62,1% de madres que tuvieron ruptura prematura de membranas (OR= 6,42; IC= 2,443 – 16,870), 38,8% de sexo masculino (OR= 1,686; IC= 0,702 – 4062), 66,7% tuvieron síndrome de aspiración meconial (OR= 4,72; IC= 2,093 – 20,379), 90,0% tuvieron asfixia perinatal (OR= 24,955; IC= 2,987 – 208,463) Conclusiones: De los antecedentes prenatales, un inadecuado estado nutricional de la madre, el número de tactos vaginales; Los antecedentes natales, líquido amniótico patológico, ruptura prematura de membranas; los antecedentes posnatales, síndrome de aspiración meconial, asfixia perinatal se asocian significativamente (p<0.05) con la sepsis neonatal en el “Servicio de Neonatología del Hospital Carlos Monge Medrano” de Juliaca durante el año 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).