“Evaluación comparativa del deterioro de pavimentos de la Ciudad de Puno con Aplicación de los Métodos PCI y ASOCEM”.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar la evaluación de la condición actual del pavimento rígido de la Av. Leoncio Prado en sus progresivas 00+00 al 00+600, de la ciudad de Puno por los métodos PCI Y ASOCEM, ambas metodologías permiten analizar el comportamiento estructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1677 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación comparativa del deterioro de pavimentos |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar la evaluación de la condición actual del pavimento rígido de la Av. Leoncio Prado en sus progresivas 00+00 al 00+600, de la ciudad de Puno por los métodos PCI Y ASOCEM, ambas metodologías permiten analizar el comportamiento estructural del pavimento rígido mediante un análisis superficial no destructivo, por lo que la estructura del pavimento no sufre algún tipo de alteración física mientras esta en evaluación. Como medida complementaria a la investigación se desarrolló la evaluación estructural mediante el análisis de componentes de la estructura del pavimento, para ello se realizó la perforación de calicatas ubicado en los dos tramos en estudio, y su posterior toma de muestras para su ensayo en el laboratorio y el análisis de cada uno de los componentes para deducir las características estructurales del mismo. Luego de la evaluación concluimos que el comportamiento estructural actual de la avenida Leoncio según la evaluación PCI, determina que esta se encuentra en un estado malo con un índice de condición de pavimento 27, la circulación no es confortable, punto en que el pavimento requiere una reconstrucción total de la estructura, el mismo que es a causa de un mal control de calidad de los materiales pétreos utilizados en la conformación de la estructura del pavimento, de acuerdo a la evaluación realizada por el método planteado por la ASOCEM se identifica como falla predominante el sello contaminado con material extraño ( J-SC ) 3-III (Junta con sello contaminado con partículas de tamaño menor de 3/4 de ancho de la junta, en una extensión mayor del 50% de juntas.), que representa el 93% de afectación en la vía ello implica que las juntas no cumple su función, por lo que el nivel de intervención en la vía planteada por el método es la reparación en todo el espesor de la losa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).