“Estudio de las causas del deterioro de los Pavimentos Rígidos de la Plaza de Armas de la Ciudad de Ilave de la Región Puno”.
Descripción del Articulo
La construcción de pavimentos rígidos de concreto hidráulico sigue siendo muy compleja en la Región de Puno, debido a muchos factores como por ejemplo el clima, la calidad de materiales empleados, tránsito vehicular en el pavimento y todo ello genera la tecnología de reparación que pueda asumir. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro, Evaluación, Reparación, Pavimento Rígido |
Sumario: | La construcción de pavimentos rígidos de concreto hidráulico sigue siendo muy compleja en la Región de Puno, debido a muchos factores como por ejemplo el clima, la calidad de materiales empleados, tránsito vehicular en el pavimento y todo ello genera la tecnología de reparación que pueda asumir. En el caso específico de los pavimentos rígidos de la plaza de armas de la ciudad de Ilave es preocupante, puesto que estos fueron construidos en el año 2006 y a la fecha están muy deteriorados; en vista de ello el desarrollo de este trabajo fue el establecer las causas de sus deterioro y se pueda establecer la tecnología de reparación, para ello lo primero que se hizo es establecer que las propiedades mecánicas de los suelos de la sub rasante pare ello se efectuaron ensayos de análisis granulométrico, límites de consistencia, clasificación de suelos, compactación y CBR sus resultados permite asumir que los suelos de la sub rasante son deficientes; respecto a los suelos empleados en la construcción de la base de igual forma se han efectuado los mismos ensayos de suelos, los resultados se interpretan como suelos regulares de acuerdo a los propuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la AASHTO; seguidamente se ha evaluado el tipo de resistencia en compresión del concreto hidráulico empleado en la construcción del pavimento rígido los resultados promedio fueron menores a 156.30 kg/cm2 que representa el 74.67% de la resistencia de diseño que se consideró de 210 kg/cm2, entendiéndose que es otra causa del deterioro prematuro; luego se ha efectuado la evaluación de fallas superficiales los que son considerables cuyo resultado de los pavimentos están en una situación de regulara y mala; finalmente se propone tres tecnologías de reparación de pavimentos rígidos para su selección de cualquiera de ellos. Finalmente se manifiesta que los pavimentos deben de repararse con actividades de mantenimiento para lo que debe de formularse un Plan de Gestión de Reparación con su presupuesto correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).