Factores Relacionados a la Orientación Sexual según Test de Kinsey en estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación se realizó con el propósito de determinar los factores relacionados a la orientación sexual, según Test de Kinsey, en estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2016. El método de investigación es científico cuantitativo, de tipo no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación sexual, estudiantes, factores |
Sumario: | Objetivo: La investigación se realizó con el propósito de determinar los factores relacionados a la orientación sexual, según Test de Kinsey, en estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2016. El método de investigación es científico cuantitativo, de tipo no experimental y el nivel de investigación es correlacional. La población estuvo representada por el 100% de estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, matriculados en el 2016, representada por 18,856 estudiantes. La muestra calculada quedó personificada por 357 estudiantes. Resultados: Se han identificado diversos tipos de orientación sexual, según Test de Kinsey, entre los estudiantes universitarios: el 72,08% son heterosexuales, el 17,62% heteroflexibles, 0,81% biétero, 0,27% bisexual, 7,32% bihomo, 1,63% homoflexible y 0,27% homosexual. Entre los factores personales se consideran: grado de autoestima medio, 5,17%; edad de 20 a 34 años, 13,05% y sexo femenino se relacionan con otros tipos de orientación sexual diferentes a la heterosexual. En relación a los factores genéticos: el antecedente de homosexualidad en familiares 0,27% y el ser el tercero, cuarto y quinto en el orden del nacimiento en el 11.42% de casos se relacionan con otros tipos de orientación sexual diferentes a la heterosexual. Los factores ambientales y problemas familiares muy frecuentes 0,82%, violencia doméstica en el 4,63%, tipo de familia monoparental 3,54%, separación conyugal de los padres en el 2,18% y tipo de institución educativa de solo mujeres se relacionan con otros tipos de orientación sexual diferentes a la heterosexual. Conclusión: En la investigación se han identificado diversos factores relacionados a la orientación sexual: de índole personal, genéticos y ambientales y múltiples orientaciones sexuales según Test de Kinsey en los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. 2016, siendo la más frecuente la heterosexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).