Ensalada De Siluetas Como Recurso Para La Producción De Cuentos En Los Estudiantes De 4to Grado De La Institución Educativa Primaria N° 50678 De Patahuasi, Cotabambas – Apurímac
Descripción del Articulo
Las últimas encuestas realizadas en el Perú, arrojan cifras muy preocupantes en el tema de la lectura, ya que el promedio de libros que lee un peruano al año no supera ni uno, por consiguiente la cantidad de personas que producen textos es mínima. En las Instituciones Educativas del país lamentablem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensalada De Siluetas Como Recurso Para La Producción De Cuentos En Los Estudiantes Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Las últimas encuestas realizadas en el Perú, arrojan cifras muy preocupantes en el tema de la lectura, ya que el promedio de libros que lee un peruano al año no supera ni uno, por consiguiente la cantidad de personas que producen textos es mínima. En las Instituciones Educativas del país lamentablemente existe pocos espacios para la enseñanza de la producción de textos con los niños y niñas, debido a que los docentes no cuentan con herramientas en este aspecto, y a ello sumamos la falta de hábito de lectura, ambos van de la mano, si uno no marcha bien, el otro también será igual o peor. Por ello, la presente propuesta pedagógica que damos a conocer, es una importante herramienta en la labor pedagógica, ya que la utilización de la sopa de siluetas (recorte de imágenes trasportables) para la producción de cuentos con los estudiantes, cobra mucha importancia cada vez, ya que una vez asimilada, permite que los educandos produzcan de manera autónoma y divertida cuentos con personajes tomadas de las siluetas; estos materiales concretos son tan significativos que es de mucho agrado para los estudiantes y por lo tanto son bastante significativos. Ponemos a consideración el presente trabajo académico titulado: ENSALADA DE SILUETAS COMO RECURSO PARA LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 50678 DE PATAHUASI, COTABAMBAS – APURÍMAC. La investigación está compuesta por los siguientes capítulos: viii En el capítulo I se considera los aspectos generales del trabajo académico, relacionados con la denominación del trabajo investigativo, indica la Institución Educativa donde se ejecuta el trabajo académico, duración de la misma, sección y número de estudiantes. Otro aspecto trascendental que se menciona es la justificación del trabajo, así como los objetivos que detallan los fines que persigue. En el capítulo II se hace conocer las bases teóricas científicas que fundamentan el trabajo académico y la definición de términos básicos. En el capítulo III se plasma la planificación de las actividades pedagógicas consistentes en la programación anual, unidad de aprendizaje y las sesiones correspondientes. Por último están presentes las conclusiones a la que hemos arribado, las recomendaciones que consideramos que son necesarias, la bibliografía consultada y el anexo correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).