Proceso del cuidado de enfermería aplicado a Paciente con Pancreatitis Aguda, en el Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano II-2, Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
"Cuidar es un arte y una ciencia que exige una formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto en las mejores condiciones para que la naturaleza actué sobre él” (1). “EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Es la aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4409 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | "Cuidar es un arte y una ciencia que exige una formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto en las mejores condiciones para que la naturaleza actué sobre él” (1). “EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Es la aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados de enfermería. Este proceso se utiliza para identificar los problemas del paciente, para planear y efectuar en forma sistemática los cuidados de enfermería y para evaluar los resultados obtenidos con estos cuidados” (2). De ahí la importancia de aplicar el Proceso Atención de Enfermería en el paciente con Pancreatitis Aguda, en el servicio de Emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano II-2, 2018; en ese sentido se ha elaborado el plan de cuidados para determinar las intervenciones en forma oportuna. Según zubiran Casi todos los casos de pancreatitis son leves (75%), pero hasta 25% puede ser grave, con una mortalidad de 5 a 10%. El Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, es de categoría II-2 brinda atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada como: Neonatología, Centro quirúrgico, UCI adulto, UCI materno, que cuenta con los servicios de Medicina, Cirugía A, Cirugía B, Ginecología, obstetricia, Pediatría y EMERGENCIA, siendo un hospital de referencia de todo el Sur del departamento de Puno. “La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas. La pancreatitis aguda se puede dividir en dos categorías amplias: pancreatitis aguda edematosa, intersticial y pancreatitis aguda necrotizante. La pancreatitis aguda leve se caracteriza por la ausencia de insuficiencia orgánica y complicaciones locales o sistémicas. La pancreatitis aguda moderadamente grave no se caracteriza por insuficiencia orgánica o insuficiencia transitoria de órganos (<48 horas) y / o complicaciones locales. La pancreatitis aguda grave se caracteriza por insuficiencia orgánica persistente (> 48 horas) que puede afectar a uno o varios órganos” (3). El enfoque del siguiente trabajo se basa, fundamentalmente, en los cambios que se fueron dando en la aplicación del proceso de enfermería, que proporciona un método lógico y racional que la enfermera organice la información de tal manera, que la atención sea adecuada analizando datos e identificando diagnósticos enfermeros precisos, brindando una atención eficiente y eficaz; en los pacientes que presentan diferentes patologías como la Pancreatitis Aguda Severa. El proceso de cuidado de enfermería se considera como una serie de cinco fases que son valoración, diagnóstico de enfermería que constituye una relación de las alteraciones, actuales o potenciales, del nivel de salud del paciente, planificación estableciendo objetivos, ejecución que se realiza con las intervenciones de enfermería y por último evaluación del cuidado de enfermería. La integración de las taxonomías NANDA, NIC, NOC permite fomentar el lenguaje propio de la disciplina. El presente trabajo académico (proceso del cuidado en enfermería) se ha desarrollado teniendo en cuenta el esquema básico vigente de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, y tiene las siguientes partes: En el capítulo I, se determina la valoración En el capítulo II, se prioriza el diagnóstico de enfermería. En el capítulo III, se elabora la planificación. En el capítulo IV, se realiza la ejecución y evaluación. En el capítulo V, se determina la fundamentación teórica. Finalmente, se consignan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).