“Diseño, implementación y optimización de un Sistema de Control de Temperatura para el Proceso de Fermentación en la Elaboración de Yogur”

Descripción del Articulo

En el proceso de fermentación de leche se usa una máquina llamada “Lactofermentador”, este expone el producto lácteo a un tratamiento térmico indirectamente o comúnmente llamado a “Baño maría” para un correcto fermentado. En la presente tesis de investigación se propone aplicar e implementar un sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Mendiguri, Jorge James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1699
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjeta de adquisición de datos, Microcontrolador, PIC, ADC, USB, HMI
Descripción
Sumario:En el proceso de fermentación de leche se usa una máquina llamada “Lactofermentador”, este expone el producto lácteo a un tratamiento térmico indirectamente o comúnmente llamado a “Baño maría” para un correcto fermentado. En la presente tesis de investigación se propone aplicar e implementar un sistema de control de temperatura basada en un control PID automático, el cual se encargará de medir, y controlar la temperatura necesaria para que los microorganismos puedan realizar la fermentación láctea. Se propone diseñar e implementar una “Tarjeta de adquisición de datos”. Esta tarjeta fue diseñada e implementada para que funcione con un Microcontrolador (PIC) que realizara la adquisición de datos por medio de uno “ADC” (Conversor Analógico Digital) desde un par de sensores previamente calibrados hasta 150 grados y ambos ubicados en los extremos del horno fermentador. Está se comunica mediante el protocolo de comunicación USB, para realizar las medidas de temperatura y tomando muestras en tiempo real, todo esto en un tiempo estimado que llamaremos tiempo de fermentación por un tiempo adecuado. Este proceso podrá ser monitoreado a través de un software que realizara el proceso de interface HMI (Interfaz Human Machine), Este software una vez instalado en una PC será de fácil manejo y podrá ser monitoreado, mostrando en el interfaz el tiempo y la temperatura ambiente como controlada. El estado del proceso tiene variables correspondientes, siendo modificables como por ejemplo su Setpoint o (punto inicial) y sus demás características de control según sea requerido por un supervisor, el horno de fermentación consta de dos tipos de control (Automático y Manual). El primero es usado supervisar las variables del sistema de control y el proceso de temperatura. Y la segunda se usará como la prueba de la superficie de control del horno fermentador, para mantenimiento y supervisión del correcto estado de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).