Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido

Descripción del Articulo

El acero al carbono, específicamente hablando de tuberías de proceso unidas mediante soldadura, son algunos de los componentes ampliamente utilizados en los diversos sectores industriales, complementando procesos de producción. Estas tuberías de acero al carbono sufren cambios drásticos en su estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Cólque, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3166
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento térmico, soldadura, dureza
id UANT_38bc9806e67ffcfd393cacb1339a8597
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3166
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
title Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
spellingShingle Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
Zea Cólque, Renzo Alberto
Tratamiento térmico, soldadura, dureza
title_short Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
title_full Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
title_fullStr Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
title_full_unstemmed Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
title_sort Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
author Zea Cólque, Renzo Alberto
author_facet Zea Cólque, Renzo Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Chavez, Porfirio Ulises
dc.contributor.author.fl_str_mv Zea Cólque, Renzo Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento térmico, soldadura, dureza
topic Tratamiento térmico, soldadura, dureza
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El acero al carbono, específicamente hablando de tuberías de proceso unidas mediante soldadura, son algunos de los componentes ampliamente utilizados en los diversos sectores industriales, complementando procesos de producción. Estas tuberías de acero al carbono sufren cambios drásticos en su estructura debido a que son sometidos a cambios de temperatura límite, esto al ser unidos mediante un proceso de soldadura, además, son continuamente expuestos a condiciones de trabajo extremas, por lo tanto la indisposición, por alguna falla, fractura o agrietamiento serian altamente perjudiciales para cualquier tipo de proceso teniendo como consecuencia paradas de trabajo inesperados, pérdidas materiales y económicas. En el presente trabajo de investigación sobre la evaluación del tratamiento térmico de las soldaduras de tubería de acero al carbono realizadas mediante el proceso de arco de metal y electrodo revestido, damos a entender los parámetros esenciales, tales como, velocidad de calentamiento, tiempo y temperatura, aplicables a tuberías de acero al carbono ya sometidas a un proceso de soldeo, teniendo como objetivo la mejora de la configuración estructural del material, reduciendo los niveles de dureza y aliviando las tensiones residuales, además de la obtención de los parámetros necesarios para la realización de las curvas de calentamiento y enfriamiento propios del tratamiento térmico. Para esto se realizó ensayos en materiales (probetas) las cuales se les aplico el proceso de soldeo, tratamiento térmico y ensayos de dureza, considerando las normas aplicables, tanto ASME y ASTM. Finalmente, el tratamiento térmico después de la soldadura (PWHT) por sus siglas en inglés, en un método que tiene como finalidad el aumento de la vida útil de los elementos metálicos, garantizar presiones altas con hermeticidad según las normas aplicables vigentes.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El acero al carbono, específicamente hablando de tuberías de proceso unidas mediante soldadura, son algunos de los componentes ampliamente utilizados en los diversos sectores industriales, complementando procesos de producción. Estas tuberías de acero al carbono sufren cambios drásticos en su estructura debido a que son sometidos a cambios de temperatura límite, esto al ser unidos mediante un proceso de soldadura, además, son continuamente expuestos a condiciones de trabajo extremas, por lo tanto la indisposición, por alguna falla, fractura o agrietamiento serian altamente perjudiciales para cualquier tipo de proceso teniendo como consecuencia paradas de trabajo inesperados, pérdidas materiales y económicas. En el presente trabajo de investigación sobre la evaluación del tratamiento térmico de las soldaduras de tubería de acero al carbono realizadas mediante el proceso de arco de metal y electrodo revestido, damos a entender los parámetros esenciales, tales como, velocidad de calentamiento, tiempo y temperatura, aplicables a tuberías de acero al carbono ya sometidas a un proceso de soldeo, teniendo como objetivo la mejora de la configuración estructural del material, reduciendo los niveles de dureza y aliviando las tensiones residuales, además de la obtención de los parámetros necesarios para la realización de las curvas de calentamiento y enfriamiento propios del tratamiento térmico. Para esto se realizó ensayos en materiales (probetas) las cuales se les aplico el proceso de soldeo, tratamiento térmico y ensayos de dureza, considerando las normas aplicables, tanto ASME y ASTM. Finalmente, el tratamiento térmico después de la soldadura (PWHT) por sus siglas en inglés, en un método que tiene como finalidad el aumento de la vida útil de los elementos metálicos, garantizar presiones altas con hermeticidad según las normas aplicables vigentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-19T21:19:12Z
2019-09-10T23:06:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-19T21:19:12Z
2019-09-10T23:06:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3166
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/1/T036_45448603_T.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/3/T036_45448603_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78cbb66e1ed97318ff80cffdf80a7adb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
be5783ad235d28fe232a2c056ba50911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El acero al carbono, específicamente hablando de tuberías de proceso unidas mediante soldadura, son algunos de los componentes ampliamente utilizados en los diversos sectores industriales, complementando procesos de producción. Estas tuberías de acero al carbono sufren cambios drásticos en su estructura debido a que son sometidos a cambios de temperatura límite, esto al ser unidos mediante un proceso de soldadura, además, son continuamente expuestos a condiciones de trabajo extremas, por lo tanto la indisposición, por alguna falla, fractura o agrietamiento serian altamente perjudiciales para cualquier tipo de proceso teniendo como consecuencia paradas de trabajo inesperados, pérdidas materiales y económicas. En el presente trabajo de investigación sobre la evaluación del tratamiento térmico de las soldaduras de tubería de acero al carbono realizadas mediante el proceso de arco de metal y electrodo revestido, damos a entender los parámetros esenciales, tales como, velocidad de calentamiento, tiempo y temperatura, aplicables a tuberías de acero al carbono ya sometidas a un proceso de soldeo, teniendo como objetivo la mejora de la configuración estructural del material, reduciendo los niveles de dureza y aliviando las tensiones residuales, además de la obtención de los parámetros necesarios para la realización de las curvas de calentamiento y enfriamiento propios del tratamiento térmico. Para esto se realizó ensayos en materiales (probetas) las cuales se les aplico el proceso de soldeo, tratamiento térmico y ensayos de dureza, considerando las normas aplicables, tanto ASME y ASTM. Finalmente, el tratamiento térmico después de la soldadura (PWHT) por sus siglas en inglés, en un método que tiene como finalidad el aumento de la vida útil de los elementos metálicos, garantizar presiones altas con hermeticidad según las normas aplicables vigentes.
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado Chavez, Porfirio Ulises
Zea Cólque, Renzo Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento térmico, soldadura, dureza
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestido
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Mecánico Electricista
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735262640570368
spelling Hurtado Chavez, Porfirio UlisesZea Cólque, Renzo Alberto2019-07-19T21:19:12Z2019-09-10T23:06:37Z2019-07-19T21:19:12Z2019-09-10T23:06:37Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3166El acero al carbono, específicamente hablando de tuberías de proceso unidas mediante soldadura, son algunos de los componentes ampliamente utilizados en los diversos sectores industriales, complementando procesos de producción. Estas tuberías de acero al carbono sufren cambios drásticos en su estructura debido a que son sometidos a cambios de temperatura límite, esto al ser unidos mediante un proceso de soldadura, además, son continuamente expuestos a condiciones de trabajo extremas, por lo tanto la indisposición, por alguna falla, fractura o agrietamiento serian altamente perjudiciales para cualquier tipo de proceso teniendo como consecuencia paradas de trabajo inesperados, pérdidas materiales y económicas. En el presente trabajo de investigación sobre la evaluación del tratamiento térmico de las soldaduras de tubería de acero al carbono realizadas mediante el proceso de arco de metal y electrodo revestido, damos a entender los parámetros esenciales, tales como, velocidad de calentamiento, tiempo y temperatura, aplicables a tuberías de acero al carbono ya sometidas a un proceso de soldeo, teniendo como objetivo la mejora de la configuración estructural del material, reduciendo los niveles de dureza y aliviando las tensiones residuales, además de la obtención de los parámetros necesarios para la realización de las curvas de calentamiento y enfriamiento propios del tratamiento térmico. Para esto se realizó ensayos en materiales (probetas) las cuales se les aplico el proceso de soldeo, tratamiento térmico y ensayos de dureza, considerando las normas aplicables, tanto ASME y ASTM. Finalmente, el tratamiento térmico después de la soldadura (PWHT) por sus siglas en inglés, en un método que tiene como finalidad el aumento de la vida útil de los elementos metálicos, garantizar presiones altas con hermeticidad según las normas aplicables vigentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVTratamiento térmico, soldadura, durezaEvaluación del Tratamiento Térmico de las Soldaduras de Tubería de Acero al Carbono realizadas mediante el proceso por Arco de Metal y Electrodo Revestidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTitulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingeniería Mecánica EléctricaPresencialTEXTT036_45448603_T.pdf.txtExtracted texttext/plain105133http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/1/T036_45448603_T.pdf.txt78cbb66e1ed97318ff80cffdf80a7adbMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_45448603_T.pdfapplication/pdf11723324http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3166/3/T036_45448603_T.pdfbe5783ad235d28fe232a2c056ba50911MD53UANCV/3166oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/31662021-03-03 11:36:13.199Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).