“PREVALENCIA DE CARIES DENTAL Y EL TIPO DE PH SALIVAL EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE COLEGIO GALILEO GALILEI DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2018”.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre caries dental y el tipo de pH salival en niños del Colegio Galileo Galilei de la ciudad de Juliaca, 2018. La población lo conformaron 144 estudiantes 6 a 12 años. La metodología utilizada en el presente estudio corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CÁCERES SALAS, LUIS EDWARD
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4784
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental y tipo de pH salival
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre caries dental y el tipo de pH salival en niños del Colegio Galileo Galilei de la ciudad de Juliaca, 2018. La población lo conformaron 144 estudiantes 6 a 12 años. La metodología utilizada en el presente estudio corresponde a un estudio, de diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo. La técnica que se empleó para la variable caries dental y en el pH salival se denomina observación, asimismo, para la fuente de información, se realizará la lista de control o lista de cotejo que consta de 2 enunciados (ítem). Los resultados obtenidos mediante la Chi-cuadrada, en la cual, el índice de COP- D no está asociado con el pH salival con un p valor de 0,652083 que es mayor al nivel de significancia 0,05, a diferencia del índice Ceod que está asociado con el pH salival con un p-valor = 0,000088 que es menor al nivel de significancia 0,05. Por otro lado, en el índice de COP- D según al pH salival ácido, el (31.60%) presentan caries dental moderado, seguida por la caries dental baja (21.90%), A diferencia del índice Ceod según al pH salival ácido, el (47.40%). De la misma forma en el índice COP- D según al pH salival neutro, el (5.30%) que representa a la caries dental moderado, A diferencia del Índice del índice de Ceod según al pH salival neutro, el 5.30% que representan caries dental bajo. Sin embargo, En el índice COP- D según al pH salival alcalino, el (1.80%) presenta caries dental muy bajo, A diferencia del Índice del índice de Ceod según al pH salival alcalino, el (1.80%) que representa a caries dental alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).