RELACIÓN ENTRE EL PH SALIVAL E ÍNDICE DE CARIES DENTAL (ICDAS II) EN PACIENTES GESTANTES DEL HOSPITAL LUCIO ALDAZABAL PAUCA DE HUANCANÉ 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Es relacionar el pH de la salival y el índice de caries dental (ICDAS II) en las pacientes gestantes del Hosp. “LAP” de Hné. Materiales y Métodos: La presente investigación que es de tipo correlacional, de un corte transversal y de un diseño observacional, la recolección de saliva fue el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOTO TORRES, WILLIAMS OMAR
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4789
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH salival, ICDAS II, gestantes.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Es relacionar el pH de la salival y el índice de caries dental (ICDAS II) en las pacientes gestantes del Hosp. “LAP” de Hné. Materiales y Métodos: La presente investigación que es de tipo correlacional, de un corte transversal y de un diseño observacional, la recolección de saliva fue el método del escupimiento y para registrar la caries dental se utilizó el índice ICDAS II. Para lo cual muestra estuvo compuesta por 90 gestantes que se apersonaron al servicio de Gineco-obstetricia durante el periodo enero febrero del 2019. Para la obtención del pH de la saliva se utilizó el pH-metro digital, los códigos obtenidos en la cavidad bucal según el índice del ICDAS II y los datos de la historia clínica se consignaron en la ficha de recolección de datos. Los resultados: El criterio ICDAS II el código que se presentó con mayor frecuencia fue el código OO (sano) con el 55%, seguido del código 01 y 02 con 14.4% y 15.1% respectivamente y el menos frecuente fue el código 05 (exposición de dentina) con un 0.9%. En cuanto al pH salival el más frecuente fue el pH ácido con un 86.9% y el menos frecuente fue el pH neutro con un 3.5%. Las conclusiones: loa hallazgos encontrados al realizar las pruebas estadísticas Se ha obtenido un chi cuadrado de 293.99 con un valor P de 0.000 que es menor que 0.05 que fue nuestro nivel de significancia, con lo que se puede afirmar que existe una relación entre el pH de la saliva y el índice ICDAS II en pacientes gestantes del Hosp “LAP” de Hné 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).