Antecedentes de riesgo Biológico que influyen en el estado Neurológico de los recién Nacidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. abril - mayo del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar, los antecedentes de riesgo biológico que influyen en el estado neurológico de los recién nacidos. Material y Métodos: La investigación fue prospectiva, transversal, causal-explicativa, la unidad de análisis fueron los recién nacidos hospitalizados. El estado neurológico se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Zea, Yusmey Yalili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/859
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo biológico
estado neurológico
recién nacido
daño
discapacidad
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar, los antecedentes de riesgo biológico que influyen en el estado neurológico de los recién nacidos. Material y Métodos: La investigación fue prospectiva, transversal, causal-explicativa, la unidad de análisis fueron los recién nacidos hospitalizados. El estado neurológico se evaluó como riesgo elevado, moderado, leve y sin riesgo. Resultados: Se estudiaron a 132 recién nacidos, 49.24% sin riesgo, 33.3% riesgo leve, 12.8% riesgo moderado, 4.5% riesgo elevado. El daño cerebral evidencia por imágenes (hemorragia intraventricular) mostro elevada influencia en el estado neurologico. El peso < 1500 grs. Apgar < 3 al min, demostró riesgo elevado influyendo en el estado neurologico (P=0.05). la meningitis, sepsis, hiperbilirrubinemia mostraron influencia relacionada con otros antecedentes de alto riesgo biológico. Conclusiones: los antecedentes de alto riesgo biológico como la sepsis, el daño cerebral evidenciado por TEC o ECO (hemorragia intraventricular), peso < 1500 grs, APGAR <3 al min, ventilación mecánica > 24 horas y la hipoglucemia, ejercen gran influencia hacia el alto riesgo de alteración en el estado neurologico de la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).