Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a recién Nacido con SEPSIS Neonatal Hospital Carlos Monge Medrano - 2017

Descripción del Articulo

El proceso de enfermería como método propio del quehacer de la enfermera cada día cobra más relevancia para la formación integral del personal de la disciplina en las instituciones de salud ya que al utilizarlo permite el desarrollo del trabajo profesional integral en cualquier ámbito de atención y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Vilca, Betzaida
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1632
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería Aplicado a recién Nacido con SEPSIS
Descripción
Sumario:El proceso de enfermería como método propio del quehacer de la enfermera cada día cobra más relevancia para la formación integral del personal de la disciplina en las instituciones de salud ya que al utilizarlo permite el desarrollo del trabajo profesional integral en cualquier ámbito de atención y por lo tanto elevar la calidad de atención del cuidado de enfermería, en esta oportunidad ese cuidado se plasma en un recién nacido con sepsis neonatal El presente trabajo se hizo en el hospital del seguro Social de la ciudad de Juliaca, el proceso del cuidado de enfermería en un recién nacido con ictericia neonatal. El presente trabajo contiene: Capítulo I: Valoración Capítulo II: Diagnóstico de enfermería Capítulo III: Planificación Capítulo IV: Ejecución y evaluación Capítulo V: Fundamentación teórica Como resultado final del proceso de enfermería realizado damos a conocer a las conclusiones a las que se han llegado y de la misma manera realice las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).