Factores maternos asociados a la macrosomía fetal en las gestantes que AUDEN al Hospital Carlos Monge Medrano en el periodo abril – junio 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: El presente estudio se realizó con el propósito de detallar los factores maternos asociados a la macrosomía fetal en gestantes que acuden al “Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca”. 2017. Materiales y métodos: Tipo transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel: relacional. Pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davalos Quispe, Giomara Claudia, Tapia Perez, Shirley Silene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1495
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomia fetal factores maternos.
Descripción
Sumario:Objetivos: El presente estudio se realizó con el propósito de detallar los factores maternos asociados a la macrosomía fetal en gestantes que acuden al “Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca”. 2017. Materiales y métodos: Tipo transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel: relacional. Población. Estuvo representada por todos los recién nacidos con diagnóstico de macrosomia fetal en el “Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca” en los meses de abril - junio representada por 45 casos. La muestra: Estuvo representada por el 100% de los recién nacidos con diagnóstico de macrosomia fetal en el “Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca” en los meses de abril – junio representada por 45 casos. Resultados: En cuanto al tipo de macrosomia fetal: Del 100% de fetos macrosómicos encontrados que el 98% corresponden a casos de macrosómico simétrico y el 2% a asimétrico. Los factores maternos personales: edad mayor de 35 años el 38% se encontro, antecedentes familiares con diabetes en el 7% y obesidad en el 9% de los casos se relacionan con los tipos de macrosomía fetal. Los factores maternos obstétricos: Ganancia de peso en el embarazo excesivo 75%, multiparidad el 80% de casos y antecedentes de recién nacido macrosómico en el 45% de casos se relacionan con los tipos de macrosomía fetal. Los factores maternos del embarazo actual: edad gestacional de pos termino en el 36% de casos, altura uterina mayor de 35cm en el 78% de casos, ausencia de atenciones prenatales en el 7% de casos y la diabetes en el 2% de casos se relacionan con los tipos de macrosomía fetal. Conclusión: En la presente investigación se ha podido determinar que existen múltiples factores maternos: personales, obstétricos y del embarazo actual asociados con la macrosomía fetal en gestantes que acuden al “Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca” 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).