Relación de factores socio Obstétricos y Atención Prenatal en el Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores socio obstétricos y atención prenatal en el centro de salud José Antonio Encinas 2018. Material y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo correlacional, transversal, prospectivo. Muestra de 58 gesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención prenatal, factores sociales, factores obstétricos |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los factores socio obstétricos y atención prenatal en el centro de salud José Antonio Encinas 2018. Material y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo correlacional, transversal, prospectivo. Muestra de 58 gestantes que iniciaron su atención prenatal en el centro de salud José Antonio encinas; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado cuestionario; para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La frecuencia de inicio de atención prenatal es de 44,85% que iniciaron precozmente y un 55,2% iniciaron tardíamente. En los factores sociales el 29,3% oscilaba entre las edades de 20 a 24 años al igual que entre las edades de 25 a 29 años, un 32.8% tiene como grado de instrucción de secundaria completa, el 48.3% son amas de casa, el 79.3% presentan como estado civil ser convivientes, un 67.2% contaban con el seguro integral de salud y el 100% no sufría de violencia intrafamiliar. Dentro de los factores obstétricos el 56.9% tuvieron entre 1 a 2 gestaciones, el 41.4% eran nulíparas, un 75.9% no tuvo ningún aborto, el 51,7% tuvo entre 1 a 3 hijos vivos y el 93.1% no tuvo ningún hijo muerto. El inicio de la atención prenatal se relacionó con la ocupación (p= 0,049) en cuanto a los factores sociales y en lo que se refiere a los factores obstétricos, se relacionó únicamente con el número de hijos vivos (p = 0,034). Conclusiones: la mayoría de gestantes iniciaron su atención prenatal tardíamente y en cuanto a los factores sociales la ocupación se relacionó con el inicio de atención prenatal, asimismo el único factor obstétrico que se relacionó con el inicio de atención prenatal fue el número de hijos vivos en el centro de salud de José Antonio encinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).