Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances producidos por las nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eyzaguirre Calderón, Gery edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/740
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área Finaciero
id UANT_1dc9a33860aa7506ed9de780fb9a5d09
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/740
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
title Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
spellingShingle Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
Eyzaguirre Calderón, Gery edward
Desarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área Finaciero
title_short Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
title_full Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
title_fullStr Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
title_full_unstemmed Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
title_sort Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
author Eyzaguirre Calderón, Gery edward
author_facet Eyzaguirre Calderón, Gery edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ., .
dc.contributor.author.fl_str_mv Eyzaguirre Calderón, Gery edward
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área Finaciero
topic Desarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área Finaciero
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv En las últimas décadas, se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances producidos por las nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder tomar decisiones de una manera eficaz, es necesario disponer, en todo momento y de una forma rápida de información suficiente, actualizada y oportuna. Esto sólo es posible, hoy en día, utilizando los ordenadores electrónicos y los medios que proporciona la tecnología de la información. Además, gracias a las investigaciones realizadas en la inteligencia artificial, con el desarrollo de los sistemas basados en el conocimiento y los sistemas expertos, también se han producido grandes avances en el tratamiento del conocimiento, factor fundamental para la toma de decisiones. En el presente trabajo vamos a estudiar solamente estos últimos sistemas desde la óptica de las finanzas. A través de este estudio vamos a mostrar una visión de conjunto de la aplicación de los sistemas expertos en el dominio de las finanzas. Para ello, se estudian los sistemas expertos en los distintos dominios de las empresas. Para cada uno de estos dominios, se indican las características principales del dominio y se presenta un resumen de algunas de las principales aplicaciones desarrolladas. Y, por último, se realizan unos comentarios concluyentes sobre la utilidad de estos sistemas. Los sistemas expertos son programas informáticos que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento cuando resuelven los problemas en un determinado dominio. Los sistemas expertos son un subconjunto especial dentro de los sistemas basados en el conocimiento, que incorporan en la base de datos del sistema el conocimiento de un experto. Una definición formal de los sistemas expertos, aceptada por muchos autores, es la aprobada por el Grupo Especialista en Sistemas Expertos de la Sociedad Británica de Ordenadores, que los define de la forma siguiente: "Un sistema experto es visto como la incorporación en un ordenador de un componente basado en el conocimiento, que se obtiene a partir de la pericia (conocimiento técnico) de un experto, de tal forma que el sistema pueda ofrecer asesoramiento inteligente o tomar una decisión inteligente sobre una función del proceso. Una característica adicional deseable, que muchos considerarían fundamental, es la capacidad del sistema, si se le solicita, de justificar su propia línea de razonamiento de un modo directamente inteligible para el interrogador. Los sistemas expertos también pueden ser definidos en función de sus características funcionales.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description En las últimas décadas, se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances producidos por las nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder tomar decisiones de una manera eficaz, es necesario disponer, en todo momento y de una forma rápida de información suficiente, actualizada y oportuna. Esto sólo es posible, hoy en día, utilizando los ordenadores electrónicos y los medios que proporciona la tecnología de la información. Además, gracias a las investigaciones realizadas en la inteligencia artificial, con el desarrollo de los sistemas basados en el conocimiento y los sistemas expertos, también se han producido grandes avances en el tratamiento del conocimiento, factor fundamental para la toma de decisiones. En el presente trabajo vamos a estudiar solamente estos últimos sistemas desde la óptica de las finanzas. A través de este estudio vamos a mostrar una visión de conjunto de la aplicación de los sistemas expertos en el dominio de las finanzas. Para ello, se estudian los sistemas expertos en los distintos dominios de las empresas. Para cada uno de estos dominios, se indican las características principales del dominio y se presenta un resumen de algunas de las principales aplicaciones desarrolladas. Y, por último, se realizan unos comentarios concluyentes sobre la utilidad de estos sistemas. Los sistemas expertos son programas informáticos que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento cuando resuelven los problemas en un determinado dominio. Los sistemas expertos son un subconjunto especial dentro de los sistemas basados en el conocimiento, que incorporan en la base de datos del sistema el conocimiento de un experto. Una definición formal de los sistemas expertos, aceptada por muchos autores, es la aprobada por el Grupo Especialista en Sistemas Expertos de la Sociedad Británica de Ordenadores, que los define de la forma siguiente: "Un sistema experto es visto como la incorporación en un ordenador de un componente basado en el conocimiento, que se obtiene a partir de la pericia (conocimiento técnico) de un experto, de tal forma que el sistema pueda ofrecer asesoramiento inteligente o tomar una decisión inteligente sobre una función del proceso. Una característica adicional deseable, que muchos considerarían fundamental, es la capacidad del sistema, si se le solicita, de justificar su propia línea de razonamiento de un modo directamente inteligible para el interrogador. Los sistemas expertos también pueden ser definidos en función de sus características funcionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-09T22:33:04Z
2019-09-09T22:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-09T22:33:04Z
2019-09-09T22:10:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/740
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/740
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/1/TESIS%2080043727.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/3/TESIS%2080043727.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a39a80941d8d430d96c2167cfa9b9b51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
302b37a61c689511a7521cb75dc8e481
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances producidos por las nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder tomar decisiones de una manera eficaz, es necesario disponer, en todo momento y de una forma rápida de información suficiente, actualizada y oportuna. Esto sólo es posible, hoy en día, utilizando los ordenadores electrónicos y los medios que proporciona la tecnología de la información. Además, gracias a las investigaciones realizadas en la inteligencia artificial, con el desarrollo de los sistemas basados en el conocimiento y los sistemas expertos, también se han producido grandes avances en el tratamiento del conocimiento, factor fundamental para la toma de decisiones. En el presente trabajo vamos a estudiar solamente estos últimos sistemas desde la óptica de las finanzas. A través de este estudio vamos a mostrar una visión de conjunto de la aplicación de los sistemas expertos en el dominio de las finanzas. Para ello, se estudian los sistemas expertos en los distintos dominios de las empresas. Para cada uno de estos dominios, se indican las características principales del dominio y se presenta un resumen de algunas de las principales aplicaciones desarrolladas. Y, por último, se realizan unos comentarios concluyentes sobre la utilidad de estos sistemas. Los sistemas expertos son programas informáticos que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento cuando resuelven los problemas en un determinado dominio. Los sistemas expertos son un subconjunto especial dentro de los sistemas basados en el conocimiento, que incorporan en la base de datos del sistema el conocimiento de un experto. Una definición formal de los sistemas expertos, aceptada por muchos autores, es la aprobada por el Grupo Especialista en Sistemas Expertos de la Sociedad Británica de Ordenadores, que los define de la forma siguiente: "Un sistema experto es visto como la incorporación en un ordenador de un componente basado en el conocimiento, que se obtiene a partir de la pericia (conocimiento técnico) de un experto, de tal forma que el sistema pueda ofrecer asesoramiento inteligente o tomar una decisión inteligente sobre una función del proceso. Una característica adicional deseable, que muchos considerarían fundamental, es la capacidad del sistema, si se le solicita, de justificar su propia línea de razonamiento de un modo directamente inteligible para el interrogador. Los sistemas expertos también pueden ser definidos en función de sus características funcionales.
dc.contributor.none.fl_str_mv ., .
Eyzaguirre Calderón, Gery edward
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área Finaciero
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Puno
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vancouver
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
_version_ 1708735260327411712
spelling ., .Eyzaguirre Calderón, Gery edward2017-04-09T22:33:04Z2019-09-09T22:10:29Z2017-04-09T22:33:04Z2019-09-09T22:10:29Z2016-12-09Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/740En las últimas décadas, se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances producidos por las nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder tomar decisiones de una manera eficaz, es necesario disponer, en todo momento y de una forma rápida de información suficiente, actualizada y oportuna. Esto sólo es posible, hoy en día, utilizando los ordenadores electrónicos y los medios que proporciona la tecnología de la información. Además, gracias a las investigaciones realizadas en la inteligencia artificial, con el desarrollo de los sistemas basados en el conocimiento y los sistemas expertos, también se han producido grandes avances en el tratamiento del conocimiento, factor fundamental para la toma de decisiones. En el presente trabajo vamos a estudiar solamente estos últimos sistemas desde la óptica de las finanzas. A través de este estudio vamos a mostrar una visión de conjunto de la aplicación de los sistemas expertos en el dominio de las finanzas. Para ello, se estudian los sistemas expertos en los distintos dominios de las empresas. Para cada uno de estos dominios, se indican las características principales del dominio y se presenta un resumen de algunas de las principales aplicaciones desarrolladas. Y, por último, se realizan unos comentarios concluyentes sobre la utilidad de estos sistemas. Los sistemas expertos son programas informáticos que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento cuando resuelven los problemas en un determinado dominio. Los sistemas expertos son un subconjunto especial dentro de los sistemas basados en el conocimiento, que incorporan en la base de datos del sistema el conocimiento de un experto. Una definición formal de los sistemas expertos, aceptada por muchos autores, es la aprobada por el Grupo Especialista en Sistemas Expertos de la Sociedad Británica de Ordenadores, que los define de la forma siguiente: "Un sistema experto es visto como la incorporación en un ordenador de un componente basado en el conocimiento, que se obtiene a partir de la pericia (conocimiento técnico) de un experto, de tal forma que el sistema pueda ofrecer asesoramiento inteligente o tomar una decisión inteligente sobre una función del proceso. Una característica adicional deseable, que muchos considerarían fundamental, es la capacidad del sistema, si se le solicita, de justificar su propia línea de razonamiento de un modo directamente inteligible para el interrogador. Los sistemas expertos también pueden ser definidos en función de sus características funcionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/uancv http://repositorio.uancv.edu.pe/Repositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVDesarrollo de un Sistema para Análisis de Empresas en el área FinacieroDesarrollo de un Sistema Experto para la Gestión del Conocimiento para Analisis de Empresas en el Area Financiero del Departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasEscuela Profesional de Ingeniería de SistemasTEXTTESIS 80043727.pdf.txtExtracted texttext/plain178326http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/1/TESIS%2080043727.pdf.txta39a80941d8d430d96c2167cfa9b9b51MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS 80043727.pdfapplication/pdf5750062http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/740/3/TESIS%2080043727.pdf302b37a61c689511a7521cb75dc8e481MD53UANCV/740oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/7402021-03-05 11:55:29.276Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).