Costos de Producción y Rentabilidad del Cultivo de Quinua en la Provincia de Azángaro, Periodo 2014 – 2015
Descripción del Articulo
EL presente trabajo de investigación titulado: “COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE QUINUA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO, PERIODO 2014 - 2015”; para su desarrollo, el principal objetivo planteado para la investigación es: “Determinación de los costos de producción de la quinua y su rent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/865 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Producción de Quinua Rentabilidad |
| Sumario: | EL presente trabajo de investigación titulado: “COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE QUINUA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO, PERIODO 2014 - 2015”; para su desarrollo, el principal objetivo planteado para la investigación es: “Determinación de los costos de producción de la quinua y su rentabilidad variedad Kancolla en las organizaciones y comunidades de la provincia de Azángaro en la campaña agrícola 2014 – 2015”. Durante la evaluación de los objetivos, se utilizó el método descriptivo, explicativo, los cuales, han permitido evaluar la problemática de los productores en estudio, cuyos datos fueron extraídos de su información que sustenta sus ingresos y gastos y la información mediante la aplicación del sistema de costos históricos, que en muchos casos ha sido muy sacrificada. Los Costos de Producción, Rentabilidad y la proposición de un sistema de costos para los productores de quinua de las organizaciones y comunidades del trabajo de investigación se puede indicar que la Asociación de Productores Agropecuarios Primer Chimpa Jallapisi, tuvo un costo total de producción S/.3,524.00, para lo cual genero una venta S/.11, 000.00 y la Asociación de Productores Orgánicos Granos Andinos San Juan de Dios, tuvo un costo total de producción S/.3,450.00 para lo cual genero una venta de S/.10,000.00; la comunidad campesina Macaya Piripirini tuvo un costo total de producción S/.1,949.00, para lo cual genero una venta S/.2,800.00 y la comunidad campesina Asillo Pampa Grande, tuvo un costo total de S/.1,870.00 para lo cual genero una venta de S/.2,400.00. La rentabilidad de las organizaciones: Asociación de Productores Agropecuarios Primer Chimpa Jallapisi, muestra un resultado de 312.14% y la Asociación de Productores Orgánicos Granos Andinos San Juan de Dios, muestra un resultado de 289.85% interpretándose como excelente de acuerdo a la escala de Shepherd, (2003), la rentabilidad de las comunidades Macaya Piripirini muestra un resultado de 128.34% y Asillo Pampa Grande muestra un resultado de 143.66% interpretándose como bueno de acuerdo a la escala de Shepherd, (2003), lo que garantiza el ciclo productivo por campaña anual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).