Planificación, diseño y control de excavaciones profundas para la construcción de edificios en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La ciudad comercial de Juliaca, en su aspecto urbanístico, se vienen realizando construcciones de edificios de varios pisos, los que se efectúan dentro de colindancias de viviendas solo hasta dos pisos. En la presente investigación, se ha observado que estas construcciones requieren de cimentaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SAAVEDRA HUAMAN, MARILI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5250
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavaciones, Asentamientos, Deslizamientos, Fallas, Estabilización.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La ciudad comercial de Juliaca, en su aspecto urbanístico, se vienen realizando construcciones de edificios de varios pisos, los que se efectúan dentro de colindancias de viviendas solo hasta dos pisos. En la presente investigación, se ha observado que estas construcciones requieren de cimentaciones a profundidades mayores de 2.00 m. Estas excavaciones profundas dentro del mundo de la ingeniería debe tener varios criterios orientados a efectuar estas excavaciones, sin ocasionar daño alguno a las construcciones colindantes, por lo que para su desarrollo se consideran tres aspectos importantes, que son: Planificación y diseño en las excavaciones a efectuarse; pensar en lograr estabilidad en estas excavaciones, evaluando de inmediato si se presentan fallas después; y luego pensar en técnicas de excavación, seguridad y construcción de las cimentaciones requeridas. En el caso de planificación y diseño se han considerado los tipos de excavación, características de las cimentaciones, estudios y ensayos de laboratorio requeridos, aprovechar y evacuar el material excavado, estructuras de contención en caso de requerirlas y el aspecto administrativo; luego conocer tecnologías de estabilidad y las fallas en el terreno cuando estas aparecen después de las excavaciones, en esto fue necesario conocer la estabilidad en taludes verticales, estabilidad en zonas excavadas en situación de estado plástico activo, profundidad de excavación máxima sin soporte, análisis de estabilidad en términos de esfuerzos efectivos, asentamiento debido a excavaciones en arenas, excavaciones en arcillas, entre otros; finalmente determinar los criterios para efectuar excavaciones profundas como, estructuras de contención o estibaciones, tablestacas, anclajes, muros pantallas, entre otros. Desarrollado el presente trabajo, se concluye que todas las obras de ingeniería en cuanto a excavaciones se debe controlar, proteger sobre todo de las construcciones colindantes que son dañadas de manera frecuente y no se establecen responsabilidades, lo que el ingeniero no debe ignorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).