La falta de argumentación en los mecanismos procesales de nulidad, formulados por los litigantes en los procesos civiles tramitados en el Juzgado Civil Mixto de La Convención durante los años 2020-2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: “Analizar los argumentos expuestos por los litigantes en los mecanismos procesales de nulidad formulados en los procesos civiles en el Juzgado Civil - Mixto de la Provincia de La Convención entre los años 2020-2021”, estando los objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozo Huaman, Jair Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso judicial civil
Nulidad procesal
Trámite del proceso
Argumentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: “Analizar los argumentos expuestos por los litigantes en los mecanismos procesales de nulidad formulados en los procesos civiles en el Juzgado Civil - Mixto de la Provincia de La Convención entre los años 2020-2021”, estando los objetivos específicos destinados a describir y analizar los argumentos esgrimidos por los litigantes en sus nulidades, se puede establecer que, por lo general los mecanismos procesales de nulidad son interpuestos por las partes en los procesos judiciales civiles, sin la correcta aplicación e invocación de las normas procesales previstas en el Código Procesal Civil. Teniendo en cuenta que la norma procesal no establece una sanción expresa como tal cuando se formulan nulidades procesales por las partes sin ninguna argumentación, genera que los procesos judiciales civiles, tiendan a dilatarse innecesariamente, debido a que el trámite normal del proceso judicial civil, se entorpece, lo que también, genera carga procesal en el Juzgado Civil-Mixto de La Convención, siendo objeto de la presente investigación lo detallado precedentemente. La investigación fue no experimental, de carácter cualitativo, siendo el diseño de investigación de tipo etnográfico. Luego de validar la hipótesis general y las hipótesis específicas, se arribó a la siguiente recomendación: “Recomendar a los abogados patrocinadores de las partes inmersas en un proceso judicial civil, argumentar adecuadamente sus mecanismos procesales de nulidad, así como realizar una adecuada defensa, cumpliendo con los parámetros legales exigidos en el Código Procesal Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).