Exportación Completada — 

Relación entre la condición de ingreso y el pronóstico a los seis meses en pacientes con traumatismo cráneo encefálico en el Hospital Regional del Cusco en el 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la condición de ingreso y el pronóstico a los seis meses en pacientes con traumatismo cráneo encefálico en el hospital Regional del Cusco en el 2022. Metodología: Estudio transversal realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el 2022. La población tota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rojas, Renzo Paolo, Saire Cuba, Marily Vicentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
Pronóstico
Resultado Glasgow
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la condición de ingreso y el pronóstico a los seis meses en pacientes con traumatismo cráneo encefálico en el hospital Regional del Cusco en el 2022. Metodología: Estudio transversal realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el 2022. La población total fue de 96 pacientes, de los cuales participaron 93 pacientes con traumatismo cráneo encefálico que cumplían con los criterios de inclusión como: ser mayores de 18 años, tener diagnóstico de TCE leve, moderado o severo; se excluyeron 3 por tener datos incompletos. Se calculó el RR obteniendo RR crudos y ajustados por las variables estadísticamente significativas. Resultados: de 93 pacientes estudiados, el 81% de los pacientes fue de sexo masculino, con una media de 46 años. En los factores fisiológicos, encontramos que la frecuencia respiratoria tuvo una mediana de 20 con un IQR de 4. La presión arterial mediana fue 85.33 con un IQR de 23.33. En la saturación de oxígeno se obtuvo una mediana de 90, con un IQR de 6. En el puntaje general de Glasgow, se obtuvo una mediana de 13, con un IQR de 5. En los factores laboratoriales, encontramos que la mediana de tiempo de Protrombina es 14.5 con un IQR de 2.2. En el INR, encontramos que la mediana fue de 1.18, con un IQR de 0.24. En la glicemia, la mediana fue de 119, con un IQR de 48. Finalmente, el sodio, con una mediana de 137.5 y u IQR de 10.5. En los factores tomográficos, encontramos que los pacientes podían tener más de una alteración, como fractura de cráneo + hemorragia subaracnoidea + desviación de línea media. Observamos que el 23% presento fractura de base de cráneo, el 12.5% Hemorragia subaracnoidea, el 6% hemorragia Intraparenquimatosa, 25% hemorragia epidural 25%, hemorragia subdural 23% y desviación de línea media 2.08%. También observamos que la mediana de horas transcurridas antes de SOP fue de 22.75 horas y un IQR de 30.25. Además, observamos que el 40% de los pacientes recibieron un tratamiento quirúrgico. Conclusiones: Existe relación entre factores fisiológicos (Glasgow, saturación de oxígeno, presión arterial media, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria), factores demográficos (edad, sexo, área de procedencia), el tiempo de ingreso a sala de operaciones y el pronóstico a los seis meses en pacientes con traumatismo craneoencefálico en el hospital Regional del Cusco en el 2022. No existe relación entre los factores laboratoriales y tomográficos con el pronóstico a los seis meses en pacientes con traumatismo craneoencefálico en el hospital Regional del Cusco en el 2022, en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).