Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.

Descripción del Articulo

La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Palomino, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio de comunicación
Carencia
Puesto de salud
Referencias-Contrareferencias
id UACI_ed7c8f2d6314af1b655608e05ef57c23
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1300
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
title Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
spellingShingle Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
Peña Palomino, Patricia
Medio de comunicación
Carencia
Puesto de salud
Referencias-Contrareferencias
title_short Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
title_full Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
title_fullStr Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
title_full_unstemmed Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
title_sort Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.
author Peña Palomino, Patricia
author_facet Peña Palomino, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo León, Pilar Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Palomino, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio de comunicación
Carencia
Puesto de salud
Referencias-Contrareferencias
topic Medio de comunicación
Carencia
Puesto de salud
Referencias-Contrareferencias
description La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis es la propuesta de un sistema de comunicación por medio de radioenlaces para la transferencia de información del sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre ambos establecimientos de salud. El capítulo I está enfocado en describir la problemática y situación actual desde el punto de vista tecnológico y social encontrados en el Puesto de Salud de Quico, para luego proponer objetivos de la solución tecnología de comunicación y aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo II desarrolla las diferentes tecnologías de redes usadas para ámbitos rurales y conceptos a usar para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo III describe la metodología de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) usado para desarrollo de la tesis, así como la metodología Top-Down Network Design para el desarrollo de la red de comunicación y la metodología ágil SCRUM para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta del sistema de comunicación y del aplicativo de software, partiendo de la elección de la tecnología de comunicación adecuada, luego se realiza el análisis de ancho de banda requerido. Posteriormente se desarrolla el diseño de dos propuestas de solución para el sistema de comunicación y se describe los equipos a usar en la red, también se desarrolla el diseño del aplicativo de referencia y contrareferencia. Finalmente, se detalla el análisis de costos unitarios y la sostenibilidad de la propuesta. El capítulo V muestra los resultados obtenidos de la simulación básica del sistema de comunicación mediante radioenlaces y pruebas del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo VI se realiza la discusión de los resultados obtenidos con los antecedentes de la presente tesis. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, en el cual se expone que la segunda propuesta es la más factible por presentar mejores características técnicas y económicas, y se recomienda implementar la propuesta tanto para el Puesto de Salud de Quico como otros establecimientos de salud que cuenten con características parecidas, debido a los beneficios que se reflejaría en la mejoría de la eficiencia de atención del sector salud.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T14:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T14:55:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1300
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f4f221a-7b52-4987-a2a4-11778d5d775a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b64d6ca7-5fa5-4998-9df1-27210af7b799/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3213fa8e-8c86-4220-b793-e176cd63930c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f87aadf8-c4fb-409a-81f0-96903a057488/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dae8ce1a-430d-414b-9337-39996dfb417e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60904703-4ffe-489f-bc02-d233f28dfde1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/083061d1-30eb-41dd-9635-f5efd2c46f94/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cded0f62-d1fa-4063-8655-24f5fa84f854/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33f10e4f-59c2-490e-82b9-12c56eee1a79/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/903f511d-4e71-4bf9-80ea-f921ca01184d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d781ea6-2082-440a-b9bc-9db80a81fb2b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0614fc79-40bf-4877-bcc2-bd751ce9da2e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5cbbfa61-5386-42bc-a985-9e140b23b6a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36c661a9e115b7586a1dc71a8a11d656
3b5660b7dbd0c3f9124e66247b92d8e3
21bc22f6bd6cb3c1fdbebec7d760358e
901e826a15d445daf656fd1c36947ae4
46e617d067f91935ec0b676bbd6d5d93
f8845bec21488d1b0ab7b5a952ddc27f
fc519f364a5d5f5f4f0aca7a6af67751
4def6eb4cc26b5538a65a6ef4aac548d
80f4122c1d3eef66467671d71b212e78
b91a6c26e5dd9c19dfec9339f71d76c6
b119ec94fbeca187497f0c8636161604
eaee678cb5da8f3415acb15c8ba9c287
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708145798053888
spelling Hidalgo León, Pilar Vanessaf80dfb25-93e0-4788-952f-f9365cf660bd-1Peña Palomino, Patricia2018-03-01T14:55:02Z2018-03-01T14:55:02Z2017-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12557/1300La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis es la propuesta de un sistema de comunicación por medio de radioenlaces para la transferencia de información del sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre ambos establecimientos de salud. El capítulo I está enfocado en describir la problemática y situación actual desde el punto de vista tecnológico y social encontrados en el Puesto de Salud de Quico, para luego proponer objetivos de la solución tecnología de comunicación y aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo II desarrolla las diferentes tecnologías de redes usadas para ámbitos rurales y conceptos a usar para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo III describe la metodología de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) usado para desarrollo de la tesis, así como la metodología Top-Down Network Design para el desarrollo de la red de comunicación y la metodología ágil SCRUM para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta del sistema de comunicación y del aplicativo de software, partiendo de la elección de la tecnología de comunicación adecuada, luego se realiza el análisis de ancho de banda requerido. Posteriormente se desarrolla el diseño de dos propuestas de solución para el sistema de comunicación y se describe los equipos a usar en la red, también se desarrolla el diseño del aplicativo de referencia y contrareferencia. Finalmente, se detalla el análisis de costos unitarios y la sostenibilidad de la propuesta. El capítulo V muestra los resultados obtenidos de la simulación básica del sistema de comunicación mediante radioenlaces y pruebas del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo VI se realiza la discusión de los resultados obtenidos con los antecedentes de la presente tesis. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, en el cual se expone que la segunda propuesta es la más factible por presentar mejores características técnicas y económicas, y se recomienda implementar la propuesta tanto para el Puesto de Salud de Quico como otros establecimientos de salud que cuenten con características parecidas, debido a los beneficios que se reflejaría en la mejoría de la eficiencia de atención del sector salud.The lack of a means of communication between the Quico Health Post and the Ocongate Health Center, makes it difficult to refer and counter referral patients in emergency situations and other administrative processes, in this context, the main objective of this Thesis is the proposal of a communication system through radio links for the transfer of information from the referral system and counter-referral of patients in emergency situations between both health facilities. Chapter I is focused on describing the problematic and current situation from the technological and social point of view found in the Quico Health Post, to then propose objectives of the communication technology solution and reference and counter reference application. Chapter II develops the different network technologies used for rural areas and concepts to be used for the development of the reference and counter-reference application. Chapter III describes the methodology of Research, Development and Innovation (R+D+i) used for the development of the thesis, as well as the Top-Down Network Design methodology for the development of the communication network and the agile SCRUM methodology for the development of the reference and counter reference application. In chapter IV the proposal of the communication system and the software application is developed, starting from the choice of the appropriate communication technology, then the analysis of the required bandwidth is performed. Subsequently, the design of two solution proposals for the communication system is developed and the equipment to be used in the network is described, as well as the design of the reference and counter-reference application. Finally, the analysis of unit costs and the sustainability of the proposal are detailed. Chapter V shows the results obtained from the basic simulation of the communication system through radio links and tests of the reference and counter-reference application. Chapter VI discusses the results obtained with the background of this thesis. Finally, the conclusions and recommendations are presented, in which it is stated that the second proposal is the most feasible because it presents better technical and economic characteristics, and it is recommended to implement the proposal for both the Quico Health Post and other health facilities. that have similar characteristics, due to the benefits that would be reflected in the improvement of the health care service efficiency.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMedio de comunicaciónCarenciaPuesto de saludReferencias-ContrareferenciasPropuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f4f221a-7b52-4987-a2a4-11778d5d775a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdfPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdfapplication/pdf5208621https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b64d6ca7-5fa5-4998-9df1-27210af7b799/download36c661a9e115b7586a1dc71a8a11d656MD53Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdfPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdfapplication/pdf4689462https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3213fa8e-8c86-4220-b793-e176cd63930c/download3b5660b7dbd0c3f9124e66247b92d8e3MD54Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdfPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdfapplication/pdf10026491https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f87aadf8-c4fb-409a-81f0-96903a057488/download21bc22f6bd6cb3c1fdbebec7d760358eMD55Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdfPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdfapplication/pdf3268350https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dae8ce1a-430d-414b-9337-39996dfb417e/download901e826a15d445daf656fd1c36947ae4MD56TEXTPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdf.txtPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101208https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60904703-4ffe-489f-bc02-d233f28dfde1/download46e617d067f91935ec0b676bbd6d5d93MD531Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdf.txtPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8104157https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/083061d1-30eb-41dd-9635-f5efd2c46f94/downloadf8845bec21488d1b0ab7b5a952ddc27fMD533Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdf.txtPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101410https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cded0f62-d1fa-4063-8655-24f5fa84f854/downloadfc519f364a5d5f5f4f0aca7a6af67751MD535Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdf.txtPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100659https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33f10e4f-59c2-490e-82b9-12c56eee1a79/download4def6eb4cc26b5538a65a6ef4aac548dMD537THUMBNAILPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdf.jpgPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23742https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/903f511d-4e71-4bf9-80ea-f921ca01184d/download80f4122c1d3eef66467671d71b212e78MD532Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdf.jpgPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22597https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d781ea6-2082-440a-b9bc-9db80a81fb2b/downloadb91a6c26e5dd9c19dfec9339f71d76c6MD534Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdf.jpgPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24335https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0614fc79-40bf-4877-bcc2-bd751ce9da2e/downloadb119ec94fbeca187497f0c8636161604MD536Patricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdf.jpgPatricia_Tesis_bachiller_2017_Part4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22788https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5cbbfa61-5386-42bc-a985-9e140b23b6a0/downloadeaee678cb5da8f3415acb15c8ba9c287MD53820.500.12557/1300oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/13002024-10-01 21:16:51.858https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).