Propuesta del sistema de comunicación de radioenlaces para el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre los establecimientos de salud de Quico y Ocongate.

Descripción del Articulo

La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Palomino, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio de comunicación
Carencia
Puesto de salud
Referencias-Contrareferencias
Descripción
Sumario:La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis es la propuesta de un sistema de comunicación por medio de radioenlaces para la transferencia de información del sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre ambos establecimientos de salud. El capítulo I está enfocado en describir la problemática y situación actual desde el punto de vista tecnológico y social encontrados en el Puesto de Salud de Quico, para luego proponer objetivos de la solución tecnología de comunicación y aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo II desarrolla las diferentes tecnologías de redes usadas para ámbitos rurales y conceptos a usar para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo III describe la metodología de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) usado para desarrollo de la tesis, así como la metodología Top-Down Network Design para el desarrollo de la red de comunicación y la metodología ágil SCRUM para el desarrollo del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta del sistema de comunicación y del aplicativo de software, partiendo de la elección de la tecnología de comunicación adecuada, luego se realiza el análisis de ancho de banda requerido. Posteriormente se desarrolla el diseño de dos propuestas de solución para el sistema de comunicación y se describe los equipos a usar en la red, también se desarrolla el diseño del aplicativo de referencia y contrareferencia. Finalmente, se detalla el análisis de costos unitarios y la sostenibilidad de la propuesta. El capítulo V muestra los resultados obtenidos de la simulación básica del sistema de comunicación mediante radioenlaces y pruebas del aplicativo de referencia y contrareferencia. En el capítulo VI se realiza la discusión de los resultados obtenidos con los antecedentes de la presente tesis. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, en el cual se expone que la segunda propuesta es la más factible por presentar mejores características técnicas y económicas, y se recomienda implementar la propuesta tanto para el Puesto de Salud de Quico como otros establecimientos de salud que cuenten con características parecidas, debido a los beneficios que se reflejaría en la mejoría de la eficiencia de atención del sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).