Frecuencia de erupción, retención y agenesia de los terceros molares en pacientes de 16 A 24 años del Centro Radiológico Ceradent del año 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar cuál es la frecuencia de erupción, retención y agenesia de los terceros molares en el centro radiológico Ceradent Cusco en pacientes de 16 a 24 años del año 2016, la población fue de 1152 pacientes y la muestra de 288 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía panorámica digital Terceros molares Frecuencia Erupción Retención Agenesia |
Sumario: | El presente estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar cuál es la frecuencia de erupción, retención y agenesia de los terceros molares en el centro radiológico Ceradent Cusco en pacientes de 16 a 24 años del año 2016, la población fue de 1152 pacientes y la muestra de 288 pacientes, se describió cada tercer molar de la radiografía panorámica digital siendo en total 4 por cada paciente y se determinó si presenta erupción, retención o agenesia, existe una subdivisión de la retención definida como retención primaria y secundaria las que se utilizaron para obtener un resultado más sólido y diferencial en el estudio. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia más alta es la retención secundaria alcanzando un 36.7% predominando la pieza 4.8, seguido por la erupción con un 34.2% predominando las piezas 1.8 – 2.8, la agenesia obtuvo un 17.2% predominando la pieza 1.8 y finalmente la retención primaria con un 11.9% predominando la pieza 3.8. De acuerdo a la edad se manejó 3 grupos de edades de 16 a 18 de 19 a 21 y de 22 a 24 años. La erupción se dio con mayor frecuencia de 22 a 24 años en la retención primaria de 16 a 18 años, en la retención secundaria de 16 a 18 años y en la agenesia de 22 a 24 años. De acuerdo al sexo se obtuvo que el grupo del sexo femenino presento mayor frecuencia en todos los casos. En base a los resultados podemos indicar que en la población de estudio se obtuvo que la retención secundaria es más frecuente, la erupción del tercer molar aún se presenta, mientras que la agenesia no obtuvo un porcentaje muy alto en comparación a la retención y la erupción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).