La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022

Descripción del Articulo

La investigación, se basa en la observación hecha a los procedimientos administrativos realizados por la Demuna de San Pablo sobre la conciliación extrajudicial en los casos de tenencia, alimentos y régimen de visitas, avizorando que existe dificultades para llevar a cabo conciliaciones satisfactori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Quispe, Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Interés Superior del Niño y Adolescente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_e59244665a953bf532b705e664448a43
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6851
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.none.fl_str_mv La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
title La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
spellingShingle La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
Pacco Quispe, Celia
Conciliación
Interés Superior del Niño y Adolescente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
title_full La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
title_fullStr La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
title_full_unstemmed La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
title_sort La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022
author Pacco Quispe, Celia
author_facet Pacco Quispe, Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castilla Leon, Arneb
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacco Quispe, Celia
dc.subject.none.fl_str_mv Conciliación
Interés Superior del Niño y Adolescente.
topic Conciliación
Interés Superior del Niño y Adolescente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación, se basa en la observación hecha a los procedimientos administrativos realizados por la Demuna de San Pablo sobre la conciliación extrajudicial en los casos de tenencia, alimentos y régimen de visitas, avizorando que existe dificultades para llevar a cabo conciliaciones satisfactorias, ya que en la medida de que estos mecanismos sean efectivos para resolver conflictos se ofrecerá mejores condiciones de vida a los integrantes de la familia (menores) quienes son en este caso los más perjudicados. Dentro de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos - “MASC”, encontramos a la figura de la Conciliación extrajudicial, que es un mecanismo autocompositivo, es decir, donde las partes, encuentran una solución a sus conflictos, en virtud a la autonomía de sus voluntades, permitiendo a las partes llegar a acuerdos que satisfagan sus intereses y/o necesidades, sin necesidad de recurrir a la vía judicial. En nuestro país, según el “MIMP”, en el 2022 se registraron 17,510 casos de violencia familiar, siendo las víctimas menores de edad, presentando así una de las tasas muy elevadas de violencia familiar. Por eso es de suma importancia enfocarse en la salvaguardia de los derechos de los niños, quienes son los más afectados por los conflictos familiares. A través de la creación de las Demunas, que se encuentran dispersas en los diferentes municipios a nivel nacional, el gobierno cumple un papel fundamental para fortalecer la protección integral y gratuita de los derechos de los niños, ayudar a una parte importante de la población de escasos recursos económicos y fomentar constantemente el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello, las Demunas están integradas por profesionales de diversas disciplinas, moralmente estables y con la formación necesaria para el desempeño de sus funciones. Datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) indican que 1,191 Demunas fueron acreditadas para realizar conciliaciones a nivel distrital en el año 2022. Estas Demunas están distribuidas en 1,191 distritos de los 24 departamentos del Perú, lo que demuestra la falta de compromiso del Estado con la defensa de los derechos de los niños, así como con la voluntariedad de las conciliaciones en materia de tenencia, alimentos y régimen de visitas, y el seguimiento de los acuerdos alcanzados en las actas de conciliación. El conciliador debe seguir el procedimiento normado por la Ley, para llevar a cabo la conciliación, los cuales se inician con la petición conciliatoria solicitada por la parte interesada o ambas partes. Luego, debe realizar una serie de actividades, como la notificación a la otra parte, la audiencia de conciliación, la elaboración del acta de conciliación, etc. El procedimiento termina con el seguimiento. Por lo que se señala que el procedimiento regulado en nuestra normativa es muy importante, sin embargo, en la realidad, se observa que existen deficiencias en la aplicación correcta del procedimiento por diferentes factores, como el de recurso humanos, falta de capacitación al personal, inadecuada infraestructura, recursos económicos, etc, aspectos que determinan la eficacia del procedimiento conciliatorio. Dado que la Demuna desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos de los niños, es imperativo que esta cuestión se considere cuidadosamente. Si no se siguen los procedimientos establecidos, el acta no tendrá el estatus de título ejecutivo y no será considerada prueba en ningún proceso judicial, lo que hará perder tiempo y hará inaplicable el acuerdo voluntario entre las partes. Por esta razón, es importante determinar los principales desafíos encontrados por la autoridad administrativa al tramitar los procedimientos de conciliación extrajudicial en los casos de pensión alimenticia, tenencia y régimen de visitas tramitados por la Demuna.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T13:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T13:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6851
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6851
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59f372de-2a76-494e-bf0e-9e186eb0973e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd1fc86f-b8de-49c7-89a2-d32726380e4a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed6acea2-1bf6-490a-9dac-31ad65f3bbbc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a1d3c0d-232a-4841-a108-cc80b93b03d2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0cf0b2df-f41d-4725-a025-cf161cda0571/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/064c9a71-3f93-47d9-980f-dd31aa3e55a6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8d6f2015-fbe1-45c1-8358-4808b6cb5f09/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/055f1c5d-35c9-41c1-a88c-7ee5a0703e02/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec666db2-f505-4bd5-afff-79f23afe68f5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ecb976d-a9b2-4ece-b1e9-9022de95fd79/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e3455f09-6aa4-417e-9ca1-becff39bf975/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e365590081f068568bda82630b00339
be0ad4300ea1fafe3473fa2524c32cb9
17bde459d0e7d04feee0d3eb5b0613a1
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f96116e0b6cefd2546668888b62dfb96
cbc9a1af88c01e6b3da250708b1790c7
5a31925bae6d1a4afc8bd08df2af87ca
55d82642e54bb10d4eba706c949b6dbe
a73e9305f101b2da29ded4abea1d0bc7
8d83dd08f9a834d615306d42a591d136
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610828463177728
spelling Castilla Leon, ArnebPacco Quispe, Celia2024-10-21T13:42:28Z2024-10-21T13:42:28Z2023-12-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/6851La investigación, se basa en la observación hecha a los procedimientos administrativos realizados por la Demuna de San Pablo sobre la conciliación extrajudicial en los casos de tenencia, alimentos y régimen de visitas, avizorando que existe dificultades para llevar a cabo conciliaciones satisfactorias, ya que en la medida de que estos mecanismos sean efectivos para resolver conflictos se ofrecerá mejores condiciones de vida a los integrantes de la familia (menores) quienes son en este caso los más perjudicados. Dentro de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos - “MASC”, encontramos a la figura de la Conciliación extrajudicial, que es un mecanismo autocompositivo, es decir, donde las partes, encuentran una solución a sus conflictos, en virtud a la autonomía de sus voluntades, permitiendo a las partes llegar a acuerdos que satisfagan sus intereses y/o necesidades, sin necesidad de recurrir a la vía judicial. En nuestro país, según el “MIMP”, en el 2022 se registraron 17,510 casos de violencia familiar, siendo las víctimas menores de edad, presentando así una de las tasas muy elevadas de violencia familiar. Por eso es de suma importancia enfocarse en la salvaguardia de los derechos de los niños, quienes son los más afectados por los conflictos familiares. A través de la creación de las Demunas, que se encuentran dispersas en los diferentes municipios a nivel nacional, el gobierno cumple un papel fundamental para fortalecer la protección integral y gratuita de los derechos de los niños, ayudar a una parte importante de la población de escasos recursos económicos y fomentar constantemente el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello, las Demunas están integradas por profesionales de diversas disciplinas, moralmente estables y con la formación necesaria para el desempeño de sus funciones. Datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) indican que 1,191 Demunas fueron acreditadas para realizar conciliaciones a nivel distrital en el año 2022. Estas Demunas están distribuidas en 1,191 distritos de los 24 departamentos del Perú, lo que demuestra la falta de compromiso del Estado con la defensa de los derechos de los niños, así como con la voluntariedad de las conciliaciones en materia de tenencia, alimentos y régimen de visitas, y el seguimiento de los acuerdos alcanzados en las actas de conciliación. El conciliador debe seguir el procedimiento normado por la Ley, para llevar a cabo la conciliación, los cuales se inician con la petición conciliatoria solicitada por la parte interesada o ambas partes. Luego, debe realizar una serie de actividades, como la notificación a la otra parte, la audiencia de conciliación, la elaboración del acta de conciliación, etc. El procedimiento termina con el seguimiento. Por lo que se señala que el procedimiento regulado en nuestra normativa es muy importante, sin embargo, en la realidad, se observa que existen deficiencias en la aplicación correcta del procedimiento por diferentes factores, como el de recurso humanos, falta de capacitación al personal, inadecuada infraestructura, recursos económicos, etc, aspectos que determinan la eficacia del procedimiento conciliatorio. Dado que la Demuna desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos de los niños, es imperativo que esta cuestión se considere cuidadosamente. Si no se siguen los procedimientos establecidos, el acta no tendrá el estatus de título ejecutivo y no será considerada prueba en ningún proceso judicial, lo que hará perder tiempo y hará inaplicable el acuerdo voluntario entre las partes. Por esta razón, es importante determinar los principales desafíos encontrados por la autoridad administrativa al tramitar los procedimientos de conciliación extrajudicial en los casos de pensión alimenticia, tenencia y régimen de visitas tramitados por la Demuna.The investigation is based on the observation made to the administrative procedures carried out by the San Pablo Demuna on extrajudicial conciliation in cases of possession, food and visitation, foreseeing that there are difficulties in carrying out satisfactory conciliations, since in To the extent that these mechanisms are effective in resolving conflicts, better living conditions will be offered to family members (minors) who are in this case the most harmed. Within the Alternative Conflict Resolution Mechanisms - “MASC”, we find the figure of extrajudicial conciliation, which is a self-composing mechanism, that is, where the parties find a solution to their conflicts, by virtue of the autonomy of their parties. wills, allowing the parties to reach agreements that satisfy their interests and/or needs, without the need to resort to judicial means. In our country, according to the “MIMP”, in 2022, 17,510 cases of family violence were registered, the victims being minors, thus presenting one of the very high rates of family violence. That is why it is of utmost importance to focus on safeguarding the rights of children, who are the most affected by family conflicts. Through the creation of the Demunas, which are dispersed in different municipalities nationwide, the government plays a fundamental role in strengthening the comprehensive and free protection of children's rights, helping an important part of the population of scarce economic resources and constantly promote the strengthening of family ties. To this end, the Demunas are made up of professionals from various disciplines, morally stable and with the necessary training to perform their functions. Data from the Ministry of Justice and Human Rights (MINJUSDH) indicate that 1,191 Demunas were accredited to carry out conciliations at the district level in 2022.These Demunas are distributed in 1,191 districts of the 24 departments of Peru, which demonstrates the lack of commitment of the State with the defense of the rights of children, as well as with the voluntariness of conciliations in matters of possession, food and visitation, and the monitoring of the agreements reached in the conciliation minutes. The conciliator must follow the procedure regulated by Law to carry out the conciliation, which begins with the conciliatory request requested by the interested party or both parties. Then, he must carry out a series of activities, such as notification to the other party, the conciliation hearing, the preparation of the conciliation record, etc. The procedure ends with monitoring. Therefore, it is pointed out that the procedure regulated in our regulations is very important, however, in reality, it is observed that there are deficiencies in the correct application of the procedure due to different factors, such as human resources, lack of staff training, inadequate infrastructure, economic resources, etc., aspects that determine the effectiveness of the conciliation procedure. As Demuna plays a crucial role in defending children's rights, it is imperative that this issue is carefully considered. If the established procedures are not followed, the minutes will not have the status of an executive title and will not be considered evidence in any judicial process, which will waste time and make the voluntary agreement between the parties inapplicable. For this reason, it is important to determine the main challenges encountered by the administrative authority when processing extrajudicial conciliation procedures in cases of alimony, possession and visitation processed by the Demuna.Análisis de las instituciones del Derecho Civil. Análisis teórico-práctico de la teoría de la familiaapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ConciliaciónInterés Superior del Niño y Adolescente.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La conciliación extrajudicial en los procedimientos de alimentos, tenencia y régimen de visitas en los casos tramitados por la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de San Pablo durante el periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho40271128https://orcid.org/0000-0003-3597-531048052902421016Rios Mayorga, Julio TrinidadFlores Medina, MiluskaConcha Perez, MarlenyJayo Silva, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCelia_Tesis_bachiller_2023.pdfCelia_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf2814374https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59f372de-2a76-494e-bf0e-9e186eb0973e/download8e365590081f068568bda82630b00339MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf125988https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd1fc86f-b8de-49c7-89a2-d32726380e4a/downloadbe0ad4300ea1fafe3473fa2524c32cb9MD52REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf14524140https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed6acea2-1bf6-490a-9dac-31ad65f3bbbc/download17bde459d0e7d04feee0d3eb5b0613a1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4a1d3c0d-232a-4841-a108-cc80b93b03d2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0cf0b2df-f41d-4725-a025-cf161cda0571/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTCelia_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtCelia_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101536https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/064c9a71-3f93-47d9-980f-dd31aa3e55a6/downloadf96116e0b6cefd2546668888b62dfb96MD56AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83910https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8d6f2015-fbe1-45c1-8358-4808b6cb5f09/downloadcbc9a1af88c01e6b3da250708b1790c7MD58REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-89408https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/055f1c5d-35c9-41c1-a88c-7ee5a0703e02/download5a31925bae6d1a4afc8bd08df2af87caMD510THUMBNAILCelia_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgCelia_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20657https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec666db2-f505-4bd5-afff-79f23afe68f5/download55d82642e54bb10d4eba706c949b6dbeMD57AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30880https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ecb976d-a9b2-4ece-b1e9-9022de95fd79/downloada73e9305f101b2da29ded4abea1d0bc7MD59REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26128https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e3455f09-6aa4-417e-9ca1-becff39bf975/download8d83dd08f9a834d615306d42a591d136MD51120.500.12557/6851oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/68512024-10-22 03:01:10.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).