Nivel de satisfacción del usuario con la atención en teleconsulta IPRESS metropolitano Essalud Cusco 2022

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad se hace uso de mucha tecnología en la información y las comunicaciones, en el sector salud no está excluido de esto, debido al actual estado de emergencia por el SARS-CoV-2 la teleconsulta se volvió una herramienta importante en la atención de los pacientes. Objetivos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dalguerre Giraldo, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Teleconsulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad se hace uso de mucha tecnología en la información y las comunicaciones, en el sector salud no está excluido de esto, debido al actual estado de emergencia por el SARS-CoV-2 la teleconsulta se volvió una herramienta importante en la atención de los pacientes. Objetivos: Determinar cuál es el nivel de satisfacción para el usuario en la atención médica en la modalidad de teleconsulta para poder brindar una mejor atención al usuario. Material y métodos: El método empleado fue el descriptivo y el diseño de la investigación fue observacional, no experimental, con una población 377 pacientes atendidos en la modalidad de teleconsulta en el IPRESS Metropolitano ESSALUD Cusco, durante el año 2022. Para la recolección de datos se empleó la encuesta SERVQUAL mediante Google Forms. Resultados: Los hallazgos mostraron que un 13.2% de los usuarios se encuentran satisfechos con la atención en teleconsulta, los usuarios con un nivel de estudio superior universitario se encuentran satisfechos en un 10.4%, los usuarios pertenecientes al grupo etario entre 18 a 23 años de edad se encuentran satisfechos en un 18.2%, entre 24 a 29 años se encuentran satisfechos en un 22.7%, los usuarios de sexo femenino se encuentran insatisfechas en un 84.5% con la atención en teleconsulta y en el sexo masculino observamos un 91.5% de usuarios insatisfechos Conclusión: Se concluye que la mayoría de los encuestados se mostraron insatisfechos con la atención por teleconsulta y del análisis de los datos obtenidos para el nivel de satisfacción según el nivel educativo, grupo etario y género del usuario, se halló que el nivel educativo el grupo etario y el género si influyen con la percepción del nivel de satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).