Factores sociales y jurídicos que hacen necesaria la regulación del uso de Legaltech a fin de proteger los principios enunciados en el Artículo III del título preliminar de la Ley N° 29497 que regula el proceso laboral peruano
Descripción del Articulo
        El presente trabajo “Factores Sociales y Jurídicos que hacen necesaria la regulación del uso de Legaltech a fin de proteger los principios enunciados en el artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 29497 que regula El Proceso Laboral Peruano”, tiene como problema general los factores sociales...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6631 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6631 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores jurídicos Factores sociales Principio tuitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo “Factores Sociales y Jurídicos que hacen necesaria la regulación del uso de Legaltech a fin de proteger los principios enunciados en el artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 29497 que regula El Proceso Laboral Peruano”, tiene como problema general los factores sociales y jurídicos que hacen necesaria la regulación de Legaltech, el cual afecta directamente al principio tuitivo dentro de nuestra norma laboral, enfocándonos en el proceso laboral peruano, destacando su carácter protector y la necesidad de equidad entre las partes. La investigación demuestra la falta de regulación de las herramientas tecnológicas destacando factores jurídicos y sociales en este contexto puede resultar en excesos o desnaturalización del proceso, proponiendo una normativa para evitar que la legislación sea superada en el futuro. Además, se menciona la ausencia de notificación y regulación de la Legaltech en el ordenamiento jurídico, y se detallan las deficiencias identificadas en la ley 29497 en relación con el uso de estas herramientas, sugiriendo que estas deficiencias podrían contravenir los principios de la norma procesal laboral y afectar los derechos de las partes involucradas, por lo que se utilizó entrevistas a operadores para poder determinar una posible lesión al debido proceso, provocando así una desventaja por el uso de Legaltech, desprendiendo un análisis de todas las encuestas hechas, posteriormente utilizar los resultados para poder realizar las conclusiones que a su vez empleamos para realizar las recomendaciones de la presente investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            