Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño
Descripción del Articulo
La identidad de las personas es indudablemente un derecho que es considerado fundamental en muchas legislaciones, en el Perú este derecho se halla consignado en el artículo 2° de nuestra Constitución. El presente estudio ha tenido como objetivo analizar el tratamiento de la identidad dinámica en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad dinámica Identidad biológica Principio del interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UACI_d81e9e9670f59b9102871c46706facff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5285 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
title |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
spellingShingle |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño Cornejo Sánchez, Mariliana Identidad dinámica Identidad biológica Principio del interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
title_full |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
title_fullStr |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
title_sort |
Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niño |
author |
Cornejo Sánchez, Mariliana |
author_facet |
Cornejo Sánchez, Mariliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Torres, José Hildebrando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Sánchez, Mariliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad dinámica Identidad biológica Principio del interés superior del niño |
topic |
Identidad dinámica Identidad biológica Principio del interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La identidad de las personas es indudablemente un derecho que es considerado fundamental en muchas legislaciones, en el Perú este derecho se halla consignado en el artículo 2° de nuestra Constitución. El presente estudio ha tenido como objetivo analizar el tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú y cómo dicho tratamiento salvaguarda el principio del interés superior del niño. El estudio es de carácter dogmático exploratorio y para tal fin se analizó el marco normativo y el tratamiento jurisprudencial, especialmente el constitucional, determinándose que hay una posición firme entre los magistrados para reconocer la identidad dinámica cuando se trata de preservar el interés superior del niño que ha adquirido una identificación vivencial con la familia no biológica y en el eventual caso de su desarraigo por querer hacer prevalecer la identidad biológica afectaría gravemente el desarrollo emocional y vivencial del niño. También se ha analizado la posición que al respecto asumen algunos países en su respectivo marco jurídico y jurisprudencial encontrándose que en ellos prevalece la defensa de la identidad dinámica cuando se trata de salvaguardar el interés superior del niño, culminándose con una propuesta legislativa para modificar el artículo 363 del Código Civil. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T14:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T14:52:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5285 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/82240677-5a3e-4bf0-b242-0748749d2a9f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7dc1891c-5040-4a95-8db2-ba69a27b1dcf/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2dd92d63-2e54-431c-9c10-44ee0b3d5f8f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c110ebea-10a3-44ea-87dd-3a18790e8982/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e14736ab17af448a83ce4ccf91a6cd3 7b8b74a051749023da62f78e93208e3a 7a4f7df6171d92ae7ebba8f9653380dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708465133486080 |
spelling |
Díaz Torres, José Hildebrando6b50f938-b9c5-429d-9bb0-8635b7c61e43Cornejo Sánchez, Mariliana2023-03-31T14:52:29Z2023-03-31T14:52:29Z2022-12-27https://hdl.handle.net/20.500.12557/5285La identidad de las personas es indudablemente un derecho que es considerado fundamental en muchas legislaciones, en el Perú este derecho se halla consignado en el artículo 2° de nuestra Constitución. El presente estudio ha tenido como objetivo analizar el tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú y cómo dicho tratamiento salvaguarda el principio del interés superior del niño. El estudio es de carácter dogmático exploratorio y para tal fin se analizó el marco normativo y el tratamiento jurisprudencial, especialmente el constitucional, determinándose que hay una posición firme entre los magistrados para reconocer la identidad dinámica cuando se trata de preservar el interés superior del niño que ha adquirido una identificación vivencial con la familia no biológica y en el eventual caso de su desarraigo por querer hacer prevalecer la identidad biológica afectaría gravemente el desarrollo emocional y vivencial del niño. También se ha analizado la posición que al respecto asumen algunos países en su respectivo marco jurídico y jurisprudencial encontrándose que en ellos prevalece la defensa de la identidad dinámica cuando se trata de salvaguardar el interés superior del niño, culminándose con una propuesta legislativa para modificar el artículo 363 del Código Civil.The identity of the people is certainly a right that is considered fundamental in many legislations, in Peru this right is consigned in article 2 of our Constitution. This study has as objective to analyze the treatment of dynamic identity in filiation processes in Peru and how the mentioned treatment safeguards the principle of the best interest of the child. The study is of exploratory dogmatic nature and for this purpose the normative framework and the jurisprudential treatment were analyzed, especially the constitutional one, determining that there is a firm position among the magistrates to recognize the dynamic identity when it comes to preserving the best interests of the child who he has acquired an experiential identification with the non- biological family and in the event of his being uprooted for wanting to make the biological identity prevail, it would seriously affect the emotional and experiential development of the child. The position assumed by sorne countries in their respective legal and jurisprudential framework has also been analyzed, concluding that the defense of dynamic identity prevails when it comes to safeguarding the best interests of the child, culminating in a legislative proposal to modify the article 363 of the Civil Code.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Identidad dinámicaIdentidad biológicaPrincipio del interés superior del niñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Tratamiento de la identidad dinámica en los procesos de filiación en el Perú para salvaguardar el principio del interés superior del niñoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUDoctora en DerechoUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDerecho23956366https://orcid.org/0000-0002-9869-305723965701421018Rivero Ynfantas, FernandoLivia Robalino, Wilma YecelaSalazar Mujica, Alan FelipeJayo Silva, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/82240677-5a3e-4bf0-b242-0748749d2a9f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMariliana_Tesis_doctor_2022.pdf.txtMariliana_Tesis_doctor_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102039https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7dc1891c-5040-4a95-8db2-ba69a27b1dcf/download4e14736ab17af448a83ce4ccf91a6cd3MD55THUMBNAILMariliana_Tesis_doctor_2022.pdf.jpgMariliana_Tesis_doctor_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15451https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2dd92d63-2e54-431c-9c10-44ee0b3d5f8f/download7b8b74a051749023da62f78e93208e3aMD56ORIGINALMariliana_Tesis_doctor_2022.pdfMariliana_Tesis_doctor_2022.pdfapplication/pdf2454367https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c110ebea-10a3-44ea-87dd-3a18790e8982/download7a4f7df6171d92ae7ebba8f9653380dcMD5120.500.12557/5285oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/52852024-10-01 22:45:24.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).