Impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021

Descripción del Articulo

Problema: La presente investigación analizó el impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021, una problemática latente durante la coyuntura de pandemia provocada por la Covid- 19. Objetivo: El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocángel Terrazas, Gladys Camila, Calderon Pimentel, Harold Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión perfecta de labores
Covid-19
Derecho al trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Problema: La presente investigación analizó el impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021, una problemática latente durante la coyuntura de pandemia provocada por la Covid- 19. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue identificar el impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021. Métodos: La investigación adoptó un enfoque cualitativo, fue de tipo básica, con un diseño no experimental. Se recopiló información de los funcionarios la Gerencia Regional de Trabajo Cusco, empleadores que aplicaron la suspensión perfecta de labores y trabajadores que estuvieron sujetos a esta figura legal. Hipótesis: La hipótesis de la investigación fue que el impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores es negativo, porque genera vulneración en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021. Resultados: Los análisis revelaron que impacto socio económico de la suspensión perfecta de labores generó vulneración en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo en la provincia del Cusco – 2021, lo que confirmo la hipótesis de la investigación. Conclusiones: Los resultados resaltaron que esta figura legal ocasionó una efectiva vulneración en el derecho constitucional al trabajo del sector turismo, imposibilitando que los trabajadores retornen a su centro de labores, pues los dispositivos legales que la regulan no se ajustan a la realidad del sector, así como las decisiones injustificadas por parte de los funcionarios de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo que vulneran este derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).