Evaluación crediticia y la morosidad en la Cooperativa de ahorro y Crédito Quillacoop, Agencia San Sebastián, Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de influencia de la evaluación crediticia sobre la morosidad de los clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillacoop de la agencia de San Sebastián, ubicada en Cusco durante el año 2021. Para ello, se empleó una metodología c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sallo Callañaupa, Lucy, Delgado Cruz, Rayza Shamira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación crediticia
Morosidad
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de influencia de la evaluación crediticia sobre la morosidad de los clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillacoop de la agencia de San Sebastián, ubicada en Cusco durante el año 2021. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa y un modelo de regresión lineal para el contraste de la hipótesis. Asimismo, corresponde a una investigación básica y de alcance descriptivo correlacional, que buscó establecer una relación de causalidad. La población de estudio comprendió 50 expedientes, de los cuales se obtuvo una muestra no probabilística de 15 expedientes que presentaron morosidad. Para la recolección de datos se obtuvo la técnica de revisión documental de los créditos desembolsados. Con base en el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró un valor de coeficiente de Pearson (R) fue 0.615, indica que existe una relación moderada y significativa entre las variables. Mientras que, el R2 ajustado fue 0.366, lo que indica que el nivel de robustez fue de 36.6% para explicar la variabilidad del nivel de morosidad. Además, se concluye que la aplicación de la evaluación crediticia tiene una influencia significativa en la morosidad, ya que el valor de significancia (0.03) es menor a 0.05. Se observa que esta influencia es negativa, lo que significa que, ante una aplicación la evaluación crediticia rigurosa, la morosidad disminuye en un 39%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).