Impacto económico de la actividad turística en los hogares de la provincia de Canchis, período 2008-2019

Descripción del Articulo

La actividad turística es un motor importante del desarrollo a nivel nacional, regional y local. Sin embargo, en la literatura económica, se ha identificado una brecha en la literatura económica local que permita establecer cuantitativamente la relación entre una mayor actividad turística y el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Solorio, Carolay Olenka, Yampi Salas, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pareamiento de puntaje por propensión
Impacto económico
Nivel de ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actividad turística es un motor importante del desarrollo a nivel nacional, regional y local. Sin embargo, en la literatura económica, se ha identificado una brecha en la literatura económica local que permita establecer cuantitativamente la relación entre una mayor actividad turística y el desarrollo económico local de la provincia de Canchis. La presente investigación dar solución a esta problemática investigando el impacto de la actividad turística en los ingresos y el empleo de la población de la provincia de Canchis en el período 2008-2019. Se utiliza un diseño no experimental e información estadística de la Encuesta Nacional de Hogares junto con un modelo de propensity score matching para identificar el impacto tanto en el nivel de ingresos como en las horas trabajadas comparando al sector turismo y actividades relacionadas con el sector agrícola de la provincia de Canchis. Los resultados indican que la actividad turística ha incrementado los ingresos anuales en un promedio de 3807.32 soles y ha incrementado el número de horas trabajadas por semana en 3.4 horas adicionales. Asimismo, se ha encontrado que el impacto económico observado se debe a causa de (1) una mayor transición de actividades agrícolas a actividades comerciales que se refleja en una reducción de las horas destinadas a la agricultura, y (2) por un incremento en las ventas de artesanías y tejidos, mayores ingresos en el sector hotelero y por una transición al sector transporte como actividad primaria durante el período de estudio en la provincia de Canchis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).