Asociación entre grado de funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 del Centro Médico Metropolitano del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: La diabetes es una de las principales amenazas para la salud mundial y no respeta el estado socioeconómico ni las fronteras entre países. Los pacientes con diabetes están en riesgo de desarrollar complicaciones graves y mortales, esto trae un aumento en la necesidad de atenciones médic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Abellaneda, Leo Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Adherencia al tratamiento
Diabetes tipo
APGAR familiar
Test de Morisky - Green
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: La diabetes es una de las principales amenazas para la salud mundial y no respeta el estado socioeconómico ni las fronteras entre países. Los pacientes con diabetes están en riesgo de desarrollar complicaciones graves y mortales, esto trae un aumento en la necesidad de atenciones médicas, baja la calidad de vida de los pacientes y genera estrés en las familias. Los pacientes reconocen a la familia como apoyo físico, soporte social importante, mental y financiero. Existen investigaciones donde evidencian que la independencia para su correcto automanejo disminuye, cuando la familia se convertía en un apoyo negativo para el paciente. El objetivo de esta investigación es asociar grado de disfunción familiar y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2. Métodos: Este es un estudio de diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. Se realizo en 190 pacientes diabéticos tipo 2, mayores de 18 años, sin alteración mental atendidos en el centro médico metropolitano Cusco. A través de llamadas telefónicas por encuesta virtual en formulario de Google en donde se utilizó el APGAR familiar y el Test de Morisky- Green modificado por Val Jiménez como instrumentos de investigación. Resultados: Se evidencia que el 71 % de los pacientes presentaron una funcionalidad normal de los cuales el 45 % tuvo una adherencia al tratamiento farmacológico y el 55 % no tuvo adherencia al tratamiento farmacológico. El 29 % presento disfunción familiar, de este grupo el 100% no presento adherencia al tratamiento farmacológico. Con un valor de Chi cuadrado de 36,604, coeficiente de contingencia de 0,402 y una correlación de Spearman de 0,433 con un valor de significancia 0,05. Conclusiones: Existe asociación entre grado de disfunción familiar y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2, del centro médico metropolitano del cusco, 2020. La probabilidad de no tener adherencia al tratamiento farmacológico en el grupo con disfunción familiar fue 4,18 veces mayor respecto al grupo que tiene funcionalidad familiar normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).