Confinamiento social por COVID - 19 y su implicancia en la violencia contra la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general, analizar la implicancia del confinamiento social por COVID - 19 en la violencia contra la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, durante el año 2020, se postuló como hipótesis general que, la implicancia del confinamiento social por COV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Chacón, Milicent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confinamiento
Violencia contra la mujer
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general, analizar la implicancia del confinamiento social por COVID - 19 en la violencia contra la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, durante el año 2020, se postuló como hipótesis general que, la implicancia del confinamiento social por COVID - 19 en la violencia contra la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, durante el año 2020, fue colocarlas en mayor situación de vulnerabilidad.La investigación fue cualitativa, de tipo dogmático jurídico, las hipótesis fueron validadas y la conclusión principal fue que la implicancia del confinamiento social por COVID - 19 en la violencia contra la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, durante el año 2020, fue colocarlas en vulnerabilidad. Asimismo, de las muestras que conformo la investigación fue 10 expedientes, denuncias que ingresaron a inicio de pandemia, entre los meses de marzo, abril y mayo y para el recojo de datos se ha empleado una ficha de análisis documental. Se determinó los motivos de por los que el confinamiento social por COVID 19 produjo mayor vulnerabilidad de la mujer en el distrito de Santa Ana, La Convención, durante el año 2020, como son, el estrés personal, la dependencia económica frente a su agresor, el temor a denunciar por miedo a represalia, sumado a ello, la ineficacia del decreto legislativo 1470, el cual establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia durante la emergencia sanitaria, y que dicha ejecución no resulto eficaz en el Distrito de Santa Ana. La recomendación fundamental está dirigida a la Municipalidad Provincial de La Convención, para que habilite con prontitud una casa hogar de refugio, para que se garantice y salvaguarde la integridad personal de la mujer víctima de violencia familiar. Del mismo se recomienda a la Policía Nacional de Perú, mayor atención prioritaria a mujeres con casos reiterados en violencia Familiar, así como la ejecución inmediata de las Medidas de Protección, de acuerdo al Decreto Legislativo 1470.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).