La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es “LA RETROACTIVIDAD DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN EL CODIGO CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PRESTADORES ALIMENTICIOS” engloba el desarrollo desde la metodología cualitativa desarrollando así conceptos, principios, elementos, tipologías y características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Huarcaya, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroactividad
Alimentos
Derecho a la vida
Obligación alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_c330423de0a11c6296a354a7f01f9396
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4316
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
title La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
spellingShingle La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
Zamora Huarcaya, Alfredo
Retroactividad
Alimentos
Derecho a la vida
Obligación alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
title_full La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
title_fullStr La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
title_full_unstemmed La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
title_sort La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticios
author Zamora Huarcaya, Alfredo
author_facet Zamora Huarcaya, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martiarena Gutiérrez, Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Huarcaya, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retroactividad
Alimentos
Derecho a la vida
Obligación alimentaria
topic Retroactividad
Alimentos
Derecho a la vida
Obligación alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación cuyo título es “LA RETROACTIVIDAD DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN EL CODIGO CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PRESTADORES ALIMENTICIOS” engloba el desarrollo desde la metodología cualitativa desarrollando así conceptos, principios, elementos, tipologías y características de la Obligación de alimentos hacia el menor ello incluso desde el embarazo en cumplimiento del principio de interés superior del niño conllevando ello la responsabilidad civil del prestador alimentista. La presente investigación tiene como base teórica el Código Civil específicamente la sección Cuarta cuyo acápite es sobre Alimentos y bienes de Familia; de allí el análisis y la problemática con la realidad de los prestadores alimentistas (padres), quienes se deslindan de su responsabilidad esencial como es la prestación de alimentos a los menores hijos. La problemática de la presente investigación y propuesta legislativa, parte de la realidad inhumana de nuestra sociedad peruana como son: la inestabilidad familiar, carencia de afecto en el seno familiar, la falta de educación sexual en los centros educativos y dentro del seno familiar, pero sobre todo la falta de concientización y conocimiento sobre el tema de planificación familiar, todo ello y entre otros factores conllevan al deslinde del vínculo familiar quedando así en completo abandono moral, afectivo y material los hijos e hijas. La retroactividad del derecho de alimentos parte desde un análisis reflexivo personal de los procesos de alimentos (prestación, aumento, ejecución de actas de conciliación extrajudicial) presentados ante los juzgados de Paz letrados de donde se resalta la admisión de la demanda y la notificación de esta, con lo que el demandado o demandada queda obligado(a) a prestar alimentos al menor por los hechos expuestas en los fundamentos de la demanda como una asignación anticipada de alimentos, ello en razón a la irresponsabilidad de uno de los padres, los problemas del párrafo anterior conllevan a uno de los padres a interponer esta demanda de alimentos con el único fin de velar y coadyuvar con el desarrollo adecuado del menor como en alimentación diaria, educación, salud, recreación entre otros. Desde ese contexto legal y jurídica surge el presente juicio: si la demanda como en muchos casos se presenta cuando el menor tiene ya 15 años de edad (supuesto edad) y el demandado (a) hasta ese momento no tenía responsabilidad alguna con el menor surge la pregunta ¿el demandado(a) tiene que compensar y resarcir los gastos de alimentación, educación, recreación y otras desde el embarazo hasta los 15 años de edad pese haber estar reconocido mediante firma en la partida de nacimiento del menor? lamentablemente la realidad y las normas legales indican que No, es más el prestador alimentista en la mayoría de los procesos de alimentos pretende deslindarse de su responsabilidad civil. Esta problemática real y actual nos lleva a hacer una crítica hacia los procesos judiciales y a la norma específica de alimentos con ello a la propia ley que se desinteresa de un derecho fundamental y constitucional que es el derecho a la Vida como es la alimentación, estudio, salud, recreación. Por tales motivos este trabajo de investigación y propuesta Legislativa tiene la finalidad a que se considere en la sentencia o actas de conciliación extrajudicial de alimentos todos los gastos económicos, materiales y otros en el cuidado y dedicación del menor alimentista de manera retroactiva a la interposición de la demanda siendo ello un derecho constitucional esencial para la persistencia de la persona humana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T17:30:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T17:30:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4316
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5bd6f19d-6186-41eb-b572-14dfe9afa721/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f605fd4e-41db-44d4-9848-de8723d4e96a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9aaadf1-dd5e-43f9-a30a-d21b14efeb86/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bb8d05ff-94c7-42da-8ebe-c41f6812ce2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47898bf15b942ba0267de890c803cff7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b029ddd6851659897a6e09587fa78b67
5fd922d80227a1d2092d084c635b5120
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610807096344576
spelling Martiarena Gutiérrez, Leoncio8a1cff16-1215-4461-8d36-421b64f745f8Zamora Huarcaya, Alfredo2021-12-20T17:30:14Z2021-12-20T17:30:14Z2021-11-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/4316La presente investigación cuyo título es “LA RETROACTIVIDAD DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN EL CODIGO CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PRESTADORES ALIMENTICIOS” engloba el desarrollo desde la metodología cualitativa desarrollando así conceptos, principios, elementos, tipologías y características de la Obligación de alimentos hacia el menor ello incluso desde el embarazo en cumplimiento del principio de interés superior del niño conllevando ello la responsabilidad civil del prestador alimentista. La presente investigación tiene como base teórica el Código Civil específicamente la sección Cuarta cuyo acápite es sobre Alimentos y bienes de Familia; de allí el análisis y la problemática con la realidad de los prestadores alimentistas (padres), quienes se deslindan de su responsabilidad esencial como es la prestación de alimentos a los menores hijos. La problemática de la presente investigación y propuesta legislativa, parte de la realidad inhumana de nuestra sociedad peruana como son: la inestabilidad familiar, carencia de afecto en el seno familiar, la falta de educación sexual en los centros educativos y dentro del seno familiar, pero sobre todo la falta de concientización y conocimiento sobre el tema de planificación familiar, todo ello y entre otros factores conllevan al deslinde del vínculo familiar quedando así en completo abandono moral, afectivo y material los hijos e hijas. La retroactividad del derecho de alimentos parte desde un análisis reflexivo personal de los procesos de alimentos (prestación, aumento, ejecución de actas de conciliación extrajudicial) presentados ante los juzgados de Paz letrados de donde se resalta la admisión de la demanda y la notificación de esta, con lo que el demandado o demandada queda obligado(a) a prestar alimentos al menor por los hechos expuestas en los fundamentos de la demanda como una asignación anticipada de alimentos, ello en razón a la irresponsabilidad de uno de los padres, los problemas del párrafo anterior conllevan a uno de los padres a interponer esta demanda de alimentos con el único fin de velar y coadyuvar con el desarrollo adecuado del menor como en alimentación diaria, educación, salud, recreación entre otros. Desde ese contexto legal y jurídica surge el presente juicio: si la demanda como en muchos casos se presenta cuando el menor tiene ya 15 años de edad (supuesto edad) y el demandado (a) hasta ese momento no tenía responsabilidad alguna con el menor surge la pregunta ¿el demandado(a) tiene que compensar y resarcir los gastos de alimentación, educación, recreación y otras desde el embarazo hasta los 15 años de edad pese haber estar reconocido mediante firma en la partida de nacimiento del menor? lamentablemente la realidad y las normas legales indican que No, es más el prestador alimentista en la mayoría de los procesos de alimentos pretende deslindarse de su responsabilidad civil. Esta problemática real y actual nos lleva a hacer una crítica hacia los procesos judiciales y a la norma específica de alimentos con ello a la propia ley que se desinteresa de un derecho fundamental y constitucional que es el derecho a la Vida como es la alimentación, estudio, salud, recreación. Por tales motivos este trabajo de investigación y propuesta Legislativa tiene la finalidad a que se considere en la sentencia o actas de conciliación extrajudicial de alimentos todos los gastos económicos, materiales y otros en el cuidado y dedicación del menor alimentista de manera retroactiva a la interposición de la demanda siendo ello un derecho constitucional esencial para la persistencia de la persona humana.This research whose title is “THE RETROACTIVITY OF FOOD LAW IN THE CIVIL CODE AND THE CIVIL LIABILITY OF FOOD PROVIDERS“ encompasses the development from the qualitative methodology thus developing concepts, principles, elements, typologies and characteristics of the Obligation of food to the minor it even from the pregnancy in fulfillment of the principle of superior interest of the child entailing it the civil responsibility of the maintenance provider. This research is based on the Civil Code, specifically the Fourth section, the section of which is on Food and Family Assets; hence the analysis and the problem with the reality of the maintenance providers (parents), who deviate from their essential responsibility such as the provision of maintenance to the minor children. The problems of the present investigation and legislative proposal, part of the inhuman reality of our Peruvian society such as: family instability, lack of affection within the family, the lack of sexual education in educational centers and within the family, but Above all, the lack of awareness and knowledge on the subject of family planning, all of this and among other factors lead to the demarcation of the family bond, thus leaving the sons and daughters in complete moral, affective and material abandonment. The retroactivity of the right to maintenance starts from a reflective personal analysis of the maintenance processes (provision, increase, execution of extrajudicial conciliation acts) presented before the Justice of the Peace lawyers from which the admission of the demand and the notification of this is highlighted. , with which the defendant or defendant is obliged (a) to provide maintenance to the minor for the facts set forth in the grounds of the claim as an advance allocation of maintenance, due to the irresponsibility of one of the parents, the problems of the previous paragraph lead one of the parents to file this demand for food with the sole purpose of watching over and assisting with the proper development of the minor such as daily nutrition, education, health, recreation, among others. From this legal and juridical context the present judgment arises: if the claim, as in many cases, is presented when the minor is already 15 years old (supposed age) and the defendant until that moment had no responsibility with the minor arises The question, does the defendant have to compensate and compensate the expenses of food, education, recreation and others from pregnancy to 15 years of age despite having been recognized by signature on the minor's birth certificate? unfortunately the reality and the legal norms indicate that No, it is more the obligee provider in most of the maintenance processes that intends to disclaim his civil liability. This real and current problem leads us to criticize the judicial processes and the specific norm of food with it to the law itself that is disinterested in a fundamental and constitutional right that is the right to Life such as food, study, health, recreation. For these reasons, this research work and Legislative proposal has the purpose of considering in the sentence or proceedings of extrajudicial conciliation of alimony all the economic, material and other expenses in the care and dedication of the minor alimony retroactively to the filing of the demand being it an essential constitutional right for the persistence of the human person.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RetroactividadAlimentosDerecho a la vidaObligación alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La retroactividad del derecho de alimentos en el Código Civil y la responsabilidad civil de los prestadores alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho46349599421016Jayo Silva, Carlos EduardoLeonidas Núñez, AlvarezYoshisato Alvarez, MarioCalvo Rodríguez, Yurihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdfAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf1202159https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5bd6f19d-6186-41eb-b572-14dfe9afa721/download47898bf15b942ba0267de890c803cff7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f605fd4e-41db-44d4-9848-de8723d4e96a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-881502https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9aaadf1-dd5e-43f9-a30a-d21b14efeb86/downloadb029ddd6851659897a6e09587fa78b67MD55THUMBNAILAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgAlfredo_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17611https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bb8d05ff-94c7-42da-8ebe-c41f6812ce2d/download5fd922d80227a1d2092d084c635b5120MD5620.500.12557/4316oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/43162024-10-01 22:01:15.049https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).