Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.

Descripción del Articulo

El Derecho Ambiental es una jungla nueva de exploración jurídica en el país, su proceso normativo y sistemático se encuentra encaminado en la búsqueda del perfeccionamiento, con la finalidad de responder a la realidad y sus conflictos, con una oportuna y adecuada implementación de respuestas en la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Fernández, Eberth Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Conciencia ambiental
Fiscalización ambiental
Sanciones
id UACI_c32aca7fef2ec9a08fa15afbd579f662
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1004
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
title Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
spellingShingle Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
Ramírez Fernández, Eberth Diego
Gestión pública
Conciencia ambiental
Fiscalización ambiental
Sanciones
title_short Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
title_full Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
title_fullStr Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
title_full_unstemmed Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
title_sort Importancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.
author Ramírez Fernández, Eberth Diego
author_facet Ramírez Fernández, Eberth Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosa Candia, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Fernández, Eberth Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión pública
Conciencia ambiental
Fiscalización ambiental
Sanciones
topic Gestión pública
Conciencia ambiental
Fiscalización ambiental
Sanciones
description El Derecho Ambiental es una jungla nueva de exploración jurídica en el país, su proceso normativo y sistemático se encuentra encaminado en la búsqueda del perfeccionamiento, con la finalidad de responder a la realidad y sus conflictos, con una oportuna y adecuada implementación de respuestas en la gestión pública. En realidad la problemática es diversa (administrado, minero, forestal, salud, agrícola, turismo, pesquero, residuos sólidos, etc.), como se aprecia la materia ambiental se relaciona casi con la totalidad de actividades humanas debido a que la conciencia de un entorno único motiva la necesidad de regular conductas para mitigar y reducir el impacto ambiental en el mismo. Cabe precisar que a nivel nacional los profesionales del país consideran que en temas ambientales el departamento de Madre de Dios es un puesto avanzado en la experiencia ambiental. No obstante para quienes vivimos en este departamento entendemos que la respuesta de la gestión pública y judicial no encuentra aún la armonía de satisfacción de los ciudadanos. Es por ello la necesidad imperiosa de realizar esta investigación que abarca una parte de la metería ambiental, específicamente a la fiscalización ambiental derecho administrativo y municipal. Teniendo en primer lugar a la Fiscalización en sentido amplio que abarca la evaluación, supervisión y la fiscalización ambiental, relacionado directamente a la potestad sancionadora (Procedimiento Administrativo Sancionador). Tomando como marco a la Municipalidad Provincial de Tambopata mediante la labor de la Gerencia de Gestión Ambiental y su Sub Gerencia de Medio Ambiente y Turismo, quienes tienen las funciones y competencias en fiscalización. Sin embargo, al revisar sus estadísticas se identificó que existen pocos Procedimientos Administrativos Sancionadores firmes y ejecutados, por lo tanto no cumplen con su objetivo principal de prevenir, incentivar la subsanación voluntaria y sancionar. Por otro lado con el cambio de gobierno y la delegación de facultades al ejecutivo se aprobaron modificaciones en temas administrativos que deben causar un efecto motivador de las normas de menor rango, Además de la prioridad política local que en causa una serie de factores que motivan a la realidad que tenemos. Es por ello que esta investigación buscará responder a: ¿Cómo se desarrolla la fiscalización ambiental firme con relación a los factores que origina la aplicación de sanciones en materia ambiental en el procedimiento administrativo sancionador de la Municipalidad Provincial de Tambopata del departamento de Madre de Dios – 2017? Y poder encontrar los defectos y plantear las posibles soluciones aportando al Derecho Ambiental y a la Administración pública local.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:16:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:16:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1004
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/66b6f7cb-0c97-43f4-9dcc-e8d347f035a4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d5290681-ef6c-43f0-b0f7-32d1c29c5e30/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06d648fc-9162-41cd-8752-b3ea690c576b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3bfc73d-cf03-4379-95f0-a7fe93f861df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf9fb9975e7aeec6dfde78fa5ddd37af
b6fd7788ab40f8afc17ab4d3a0d122ee
0bacc319e8c3f0ea31e575b82359371f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245029049892864
spelling Rosa Candia, Serapioaef4ef9d-3750-4361-a125-b0b86f6243cf-1Ramírez Fernández, Eberth Diego2017-10-19T16:16:58Z2017-10-19T16:16:58Z2017-06-27https://hdl.handle.net/20.500.12557/1004El Derecho Ambiental es una jungla nueva de exploración jurídica en el país, su proceso normativo y sistemático se encuentra encaminado en la búsqueda del perfeccionamiento, con la finalidad de responder a la realidad y sus conflictos, con una oportuna y adecuada implementación de respuestas en la gestión pública. En realidad la problemática es diversa (administrado, minero, forestal, salud, agrícola, turismo, pesquero, residuos sólidos, etc.), como se aprecia la materia ambiental se relaciona casi con la totalidad de actividades humanas debido a que la conciencia de un entorno único motiva la necesidad de regular conductas para mitigar y reducir el impacto ambiental en el mismo. Cabe precisar que a nivel nacional los profesionales del país consideran que en temas ambientales el departamento de Madre de Dios es un puesto avanzado en la experiencia ambiental. No obstante para quienes vivimos en este departamento entendemos que la respuesta de la gestión pública y judicial no encuentra aún la armonía de satisfacción de los ciudadanos. Es por ello la necesidad imperiosa de realizar esta investigación que abarca una parte de la metería ambiental, específicamente a la fiscalización ambiental derecho administrativo y municipal. Teniendo en primer lugar a la Fiscalización en sentido amplio que abarca la evaluación, supervisión y la fiscalización ambiental, relacionado directamente a la potestad sancionadora (Procedimiento Administrativo Sancionador). Tomando como marco a la Municipalidad Provincial de Tambopata mediante la labor de la Gerencia de Gestión Ambiental y su Sub Gerencia de Medio Ambiente y Turismo, quienes tienen las funciones y competencias en fiscalización. Sin embargo, al revisar sus estadísticas se identificó que existen pocos Procedimientos Administrativos Sancionadores firmes y ejecutados, por lo tanto no cumplen con su objetivo principal de prevenir, incentivar la subsanación voluntaria y sancionar. Por otro lado con el cambio de gobierno y la delegación de facultades al ejecutivo se aprobaron modificaciones en temas administrativos que deben causar un efecto motivador de las normas de menor rango, Además de la prioridad política local que en causa una serie de factores que motivan a la realidad que tenemos. Es por ello que esta investigación buscará responder a: ¿Cómo se desarrolla la fiscalización ambiental firme con relación a los factores que origina la aplicación de sanciones en materia ambiental en el procedimiento administrativo sancionador de la Municipalidad Provincial de Tambopata del departamento de Madre de Dios – 2017? Y poder encontrar los defectos y plantear las posibles soluciones aportando al Derecho Ambiental y a la Administración pública local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACGestión públicaConciencia ambientalFiscalización ambientalSancionesImportancia de la fiscalización ambiental en los factores que originan la aplicación de la sanación en materia ambiental firme en los procedimientos sancionadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata departamento de Madre de Dios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/66b6f7cb-0c97-43f4-9dcc-e8d347f035a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEberth_Tesis_bachiller_2017.pdfEberth_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1361231https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d5290681-ef6c-43f0-b0f7-32d1c29c5e30/downloadcf9fb9975e7aeec6dfde78fa5ddd37afMD53TEXTEberth_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtEberth_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101914https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06d648fc-9162-41cd-8752-b3ea690c576b/downloadb6fd7788ab40f8afc17ab4d3a0d122eeMD510THUMBNAILEberth_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgEberth_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21798https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3bfc73d-cf03-4379-95f0-a7fe93f861df/download0bacc319e8c3f0ea31e575b82359371fMD51120.500.12557/1004oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/10042024-10-01 22:13:15.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.084781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).