Entidades religiosas y las obligaciones tributarias caso iglesia católica y no católicas en la provincia de La Convención, distrito de Santa Ana, periodo 2017.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación nace del interés de exponer algunos conceptos que sirvan de base para determinar la situación tributaria de la Iglesia católica y las entidades religiosas no católicas en la provincia de La Convención, Distrito de Santa Ana por el periodo 2017, con la finalidad de compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Morveli, Lucero Fátima, Quintanilla Cuellar, Mirha Antuhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones tributarias
Entidades religiosas
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación nace del interés de exponer algunos conceptos que sirvan de base para determinar la situación tributaria de la Iglesia católica y las entidades religiosas no católicas en la provincia de La Convención, Distrito de Santa Ana por el periodo 2017, con la finalidad de comparar el tratamiento que se les da. La investigación es de enfoque cuantitativo y su diseño no experimental, ya que no manipularemos las variables y solo se observaran tal como se dan en su contexto natural, para luego analizarlos. Para el estudio de investigación se utilizó el análisis documental y el muestreo probabilístico para recolectar datos. La muestra se aplicó a los representantes de la iglesia Católica, así como a los de las entidades religiosas no católicas de la ciudad de Quillabamba, donde se aplicó una encuesta para determinar sus obligaciones formales y sustanciales y su tratamiento tributario en general. Realizamos el análisis del marco teórico, teniendo en cuenta investigaciones anteriores. Tratamos también las leyes, reglamentos, y en especial el Concordato, el cual viene a ser nuestra base para entender el tratamiento que se le da actualmente a la Iglesia Católica. En consecuencia, el acuerdo no creó exoneraciones ni inafectaciones, sino que mantiene las existentes a su fecha de suscripción. El estudio de investigación nos lleva a concluir que la iglesia católica tiene beneficios y tratamiento diferenciado con las iglesias no católicas en razón al tratado suscrito con el Vaticano, hecho que no sucede con las otras iglesias, reconociéndosele diferente personería jurídica y beneficios tributarios excepcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).