Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito la mejora de la rentabilidad mediante la aplicación del sistema Balanced Scorecard, pues en la actualidad en el referido a la comercialización de combustible (hidrocarburos), presenta una alta competencia, esto debido a que en dicha zona el aumento de número d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanced ScoreCard Rentabilidad Semáforo |
id |
UACI_bdad8e0c8c6d472519e9481306275b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2905 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
title |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
spellingShingle |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios Cjuno Quispe, Michael Balanced ScoreCard Rentabilidad Semáforo |
title_short |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
title_full |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
title_fullStr |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
title_full_unstemmed |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
title_sort |
Aplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Dios |
author |
Cjuno Quispe, Michael |
author_facet |
Cjuno Quispe, Michael Figueroa Gonzales, Julio Ali |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa Gonzales, Julio Ali |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villasante Lindo, Julio Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cjuno Quispe, Michael Figueroa Gonzales, Julio Ali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Balanced ScoreCard Rentabilidad Semáforo |
topic |
Balanced ScoreCard Rentabilidad Semáforo |
description |
El presente trabajo tuvo como propósito la mejora de la rentabilidad mediante la aplicación del sistema Balanced Scorecard, pues en la actualidad en el referido a la comercialización de combustible (hidrocarburos), presenta una alta competencia, esto debido a que en dicha zona el aumento de número de establecimientos de combustible ha aumentado significativamente, la rentabilidad del grupo empresarial no ha mejorado en los últimos años, esto debido a que a mayor número de establecimientos el bajo precio no garantiza el incremento en la rentabilidad, se realizó diagnóstico de competitividad , asimismo se determinó el grado de satisfacción de los clientes y sus trabajadores, también mediante encuesta se determinó el grado de gestión de la empresa, se utilizó como instrumento la encuesta que sirvió para generar los diferentes indicadores del Balanced Scorecard, dando como resultado un incremento del 13.34%,en la rentabilidad referido al eso de los activos entre los años 2015 y 2016, según la dimensión clientes, el incrementó de s/. 2900 a s/. 3123 entre los años 2015-2016, la empresa logro obtener un incremento de rentabilidad por cliente en el orden del 24.42%, en lo que respecta al tiempo de atención por cliente, en su efecto sobre la rentabilidad resulta como un 6.28%, un menor tiempo de espera en la atención al cliente 8.44 minutos en el 2015 y 7.91 minutos en el 2016, y finalmente en la dimensión aprendizaje y crecimiento, para los años 2015 y 2016, se logra un beneficio en este indicador en el orden de 6.20%, las ventas por empleado en el 2015 de S/.638,923 y en año 2016 fue de S/.678,507,y para concluir la perspectiva financiera nos indica que para seguir manteniendo la rentabilidad del grupo empresarial se debe proseguir gestionando con los fundamentos del BSC, además se debería revisar continuamente el semáforo del tablero de control. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-24T14:19:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-24T14:19:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2905 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2905 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d09e1536-5648-4f62-bbe5-62faaeecec91/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02b11d7e-d339-42c1-8530-a8bb63e2ec77/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c85a6914-1ea8-4c31-85ab-f2b0e057bd82/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/27b96b3b-ef90-428c-bbd7-69afe6797dab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 412e06649cfedd703f9e50642d755006 d248a543d2a0aa82273128e382d81997 426761eb1300458df883a2f50e6cedc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708472387534848 |
spelling |
Villasante Lindo, Julio Alberto3e1388c0-68d6-4bfb-8faf-f90647b4cb05-10a05030c-3c37-4a0a-9fec-bb864a489cab-1Cjuno Quispe, MichaelFigueroa Gonzales, Julio Ali2019-10-24T14:19:24Z2019-10-24T14:19:24Z2017-06-08https://hdl.handle.net/20.500.12557/2905El presente trabajo tuvo como propósito la mejora de la rentabilidad mediante la aplicación del sistema Balanced Scorecard, pues en la actualidad en el referido a la comercialización de combustible (hidrocarburos), presenta una alta competencia, esto debido a que en dicha zona el aumento de número de establecimientos de combustible ha aumentado significativamente, la rentabilidad del grupo empresarial no ha mejorado en los últimos años, esto debido a que a mayor número de establecimientos el bajo precio no garantiza el incremento en la rentabilidad, se realizó diagnóstico de competitividad , asimismo se determinó el grado de satisfacción de los clientes y sus trabajadores, también mediante encuesta se determinó el grado de gestión de la empresa, se utilizó como instrumento la encuesta que sirvió para generar los diferentes indicadores del Balanced Scorecard, dando como resultado un incremento del 13.34%,en la rentabilidad referido al eso de los activos entre los años 2015 y 2016, según la dimensión clientes, el incrementó de s/. 2900 a s/. 3123 entre los años 2015-2016, la empresa logro obtener un incremento de rentabilidad por cliente en el orden del 24.42%, en lo que respecta al tiempo de atención por cliente, en su efecto sobre la rentabilidad resulta como un 6.28%, un menor tiempo de espera en la atención al cliente 8.44 minutos en el 2015 y 7.91 minutos en el 2016, y finalmente en la dimensión aprendizaje y crecimiento, para los años 2015 y 2016, se logra un beneficio en este indicador en el orden de 6.20%, las ventas por empleado en el 2015 de S/.638,923 y en año 2016 fue de S/.678,507,y para concluir la perspectiva financiera nos indica que para seguir manteniendo la rentabilidad del grupo empresarial se debe proseguir gestionando con los fundamentos del BSC, además se debería revisar continuamente el semáforo del tablero de control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACBalanced ScoreCardRentabilidadSemáforoAplicación del sistema balanced scorecard para la mejora de la rentabilidad del grupo empresarial Corporación Grifera S.A.C ubicada en Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d09e1536-5648-4f62-bbe5-62faaeecec91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdfMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf3173716https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02b11d7e-d339-42c1-8530-a8bb63e2ec77/download412e06649cfedd703f9e50642d755006MD51TEXTMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101676https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c85a6914-1ea8-4c31-85ab-f2b0e057bd82/downloadd248a543d2a0aa82273128e382d81997MD59THUMBNAILMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgMichel_Julio_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19381https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/27b96b3b-ef90-428c-bbd7-69afe6797dab/download426761eb1300458df883a2f50e6cedc1MD51020.500.12557/2905oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/29052024-10-01 22:54:32.48https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).