Incidencia del presupuesto participativo en la ejecución de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad de San Jerónimo periodo 2015- 2019 – región del Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Incidencia del Presupuesto Participativo en la ejecución de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad de San Jerónimo periodo 2015- 2019 – Región de Cusco” tiene como objetivo principal determinar en qué medida el presupuesto participativo incide en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Participación ciudadana Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Incidencia del Presupuesto Participativo en la ejecución de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad de San Jerónimo periodo 2015- 2019 – Región de Cusco” tiene como objetivo principal determinar en qué medida el presupuesto participativo incide en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad de San Jerónimo, periodo 2015-2019”. El estudio tiene un enfoque mixto de alcance correlacional, considerando como variable independiente al presupuesto participativo y variable dependiente a la ejecución de proyectos de inversión pública. Se utilizó información primaria mediante la aplicación de encuestas a los representantes, así como se recabó información de diferentes instituciones. El principal problema identificado es que el crecimiento poblacional del distrito de San Jerónimo da cabida al desarrollo social y económico constante y a la apertura de más diferencias económico sociales, por ende, menor satisfacción de las necesidades básicas en la población. Además, constantemente se verifica las quejas de las asociaciones por la poca atención en el bienestar local, en la priorización de proyectos, en el retraso en la ejecución y además en el poco interés en las propuestas e ideas brindadas por los pobladores. La hipótesis principal planteada es el Presupuesto Participativo incide significativamente en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad de San Jerónimo, periodo 2015-2019”. La muestra son 68 asociaciones participantes en los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019. Dentro de las teorías utilizadas en la investigación se está considerando la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de Keynes, también la Ley de Wagner y el desarrollo endógeno. Los resultados muestran que el presupuesto participativo incide de manera directa y significativa en la ejecución de proyectos de inversión pública en la municipalidad de San Jerónimo, periodo 2015-2019., donde el grado de relación mediante la correlación de Spearman es del 48.5%. Con respecto a la participación ciudadana con grado de relación de 51.3% (mediante la correlación de Spearman) y la asignación presupuestal con grado de relación de 51.3% (mediante la correlación de Spearman) se puede afirmar que ambas variables inciden de manera importante en la ejecución de proyectos de inversión pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).