Micro filtración en carillas de disilicato de litio cementadas con cemento resinoso (nexus3) y resinatermomodificada (herculite precis), Universidad Andina del Cusco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título es “Microfiltración en Carillas de Disilicato de Litio Cementadas con Cemento Resinoso (Nexus3) y Resina Termo modificada (Herculite Precis), Universidad Andina del Cusco 2018” tuvo como problema principal: ¿Cuál es la Microfiltración en Carillas de D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Mendoza, Midori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
Resina Termomodificada
Cemento resinoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título es “Microfiltración en Carillas de Disilicato de Litio Cementadas con Cemento Resinoso (Nexus3) y Resina Termo modificada (Herculite Precis), Universidad Andina del Cusco 2018” tuvo como problema principal: ¿Cuál es la Microfiltración en Carillas de Disilicato de Litio Cementadas con Cemento Resinoso (Nexus 3) y Resina Termomodificada (Herculite Precis), Universidad Andina del Cusco 2018? Objetivo Principal: Determinar si existen diferencias en la Microfiltración en carillas de Disilicato de Litio cementadas con cemento resinoso (Nexus3) y Resina Termomodificada (Herculite Precis), Universidad Andina del Cusco 2018. Material y Método: Es una Investigación de enfoque Cuantitativo, teniendo como alcance de investigación, Descriptivo Comparativo, el diseño de investigación fue Cuasi experimental, el tipo de muestreo manejado fue de forma aleatoria no probabilística. La población estuvo dada por 20 carillas de Disilicato de Litio, cementadas en 20 piezas dentarias primeros premolares superiores, divididos en dos grupos I y II, de 10 muestras cada uno, se realizaron tallados de las superficies vestibulares de las 20 piezas de acuerdo al protocolo de tallado de Carillas Vestibulares, previa guía de silicona, para la posterior cementación de la carilla, se confeccionaron carillas de Disilicato de Litio para cada una de las piezas talladas, en el Grupo I las carillas de Disilicato de Litio fueron cementadas con Cemento resinoso (Nexus3),el grupo II las carillas de Disilicato de Litio fueron cementadas con Resina Termomodificada (Herculite Precis),se sellaron los ápices con una porción de acrílico de autopolimerización para evitar la microfiltración proveniente de la cámara pulpar, los dientes se sometieron a un régimen de termociclado y fueron introducidos en una solución de Azul de Metileno al 2% durante 72horas. Se realizaron cortes de sección sagital de las piezas y posterior a ello fueron llevadas a la inspección bajo microscopía óptica. Resultados: Los resultados obtenidos en carillas de Disilicato de Litio cementadas con el Cemento Resinoso Nexus3 y Resina Termomodificada Herculite Precis, se observa mayor microfiltración con el cemento Resinoso Nexus 3 (F=19, 47.5%) en comparación a la resina Termomodificada Herculite Precis (F=13, 32.5%), con un p=0.018, la microfiltración fue mayor para el cemento resinoso Nexus3 en comparación a la resina Termomodificada Herculite Precis tanto a nivel cervical como medio, con un p=0.046 (p<0.05). Conclusiones: En los dos grupos evaluados se observa cierto grado de microfiltración. Al realizar la comparación de ambos agentes cementantes, la Resina Termomodificada Herculite Precis, tuvo menor porcentaje de microfiltración estadísticamente significativo en comparación con el cemento Resinoso Nexus3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).