Efectos jurídicos en la Municipalidad provincial de Cusco por no por no contratar obreros municipales bajo el régimen de la actividad privada, durante los años 2020-2021

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en los efectos jurídicos que enfrenta la Municipalidad Provincial de Cusco al no contratar obreros municipales bajo el rØgimen laboral de actividad privada, violando la Ley OrgÆnica de Municipalidades y vulnerando sus derechos laborales. Esta situación ha llevado a los tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Guevara, Chaska Adriana, Valenzuela Aza, Mishell Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen laboral de la actividad privada
Derechos laborales
Beneficios laborales
Estabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en los efectos jurídicos que enfrenta la Municipalidad Provincial de Cusco al no contratar obreros municipales bajo el rØgimen laboral de actividad privada, violando la Ley OrgÆnica de Municipalidades y vulnerando sus derechos laborales. Esta situación ha llevado a los trabajadores a recurrir a acciones legales contra la Municipalidad, argumentando la violación de sus derechos laborales al ser contratados bajo un rØgimen o modalidad temporal diferente, a pesar de realizar funciones inherentes y permanentes en la entidad. El objetivo general es analizar los efectos legales de esta prÆctica durante el periodo 2020-2021, mientras que los objetivos específicos buscan mejorar la gestión de contratación para proteger los derechos laborales de los trabajadores y explicar las implicaciones económicas de no contratarlos bajo el rØgimen adecuado. La metodología utilizada es deductiva, con un enfoque jurídico-descriptivo y nivel descriptivo, empleando un enfoque cualitativo para explicar los efectos legales en la Municipalidad provincial de Cusco. Se utilizaron anÆlisis documental y entrevistas semiestructuradas. La hipótesis fue validada, demostrando que la no contratación bajo el rØgimen adecuado ha generado efectos legales significativos, como desnaturalización de la contratación, implicaciones legales y financieras, y obligación de reconocer y pagar beneficios sociales y compensaciones por vulneración de derechos laborales. Se recomienda que la Municipalidad de Cusco contrate mÆs profesionales en Derecho en su Oficina de Recursos Humanos para garantizar la conformidad legal de los contratos laborales y brindar asesoría legal continua, asegurando así una contratación adecuada de los obreros municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).