Asociación entre la viscosidad sanguínea con el perfil de lípidos en voluntarios sanos residentes a gran altitud (Cusco 3399 msnm)

Descripción del Articulo

Antecedentes: La viscosidad sanguínea es la resistencia interna de la sangre a fluir dentro de los vasos sanguíneos. El hematocrito es uno de los principales factores que determinan la viscosidad sanguínea, pero no es el único, estudios indican que los valores incrementados de triglicéridos, LDL y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Huanca, Luz Guadalupe, Damian Saavedra, Paulina Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viscosidad sanguínea
Lípidos
Colesterol total
HDL
LDL
Triglicéridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La viscosidad sanguínea es la resistencia interna de la sangre a fluir dentro de los vasos sanguíneos. El hematocrito es uno de los principales factores que determinan la viscosidad sanguínea, pero no es el único, estudios indican que los valores incrementados de triglicéridos, LDL y colesterol producen un aumento significativo en la viscosidad plasmática y sanguínea. Métodos: El objetivo del estudio es establecer la correlación entre la viscosidad sanguínea con el perfil lipídico. Se realizo un estudio observacional prospectivo que incluyó adultos jóvenes con residencia mayor a 6 meses en Cusco (3399msnm) clínicamente sanos. Para los exámenes de laboratorio se obtuvieron dos tubos de sangre venosa de 3 y 5cc para determinar parámetros bioquímicos de perfil lipídico y viscosidad sanguínea para poder establecer correlación entre ellos Resultados: La población estuvo conformada por 170 participantes entre 20 y 40 años, de los cuales el 38.82% pertenece al género masculino y 61.18% al género femenino. El valor promedio de la viscosidad sanguínea y plasmática fue de 5.21 Pa·s+/-0.78 y 1.27 Pa·s +/- 0.05 respectivamente. El valor promedio para colesterol total fue de 185.85 mg/dl +/-34.22, para LDL fue de 109.80 mg/dl+/-31.67, para HDL fue de 52.66 mg/dl +/-8.38 y de 126.34 mg/dl+/-75.15 para triglicéridos. Los índices de correlación de Pearson para viscosidad sanguínea y plasmática con el colesterol total fueron 0.22 y 0.23 respectivamente. Para la viscosidad plasmática con HDL fue -0.18, para la viscosidad sanguínea y plasmática con el LDL fueron 0.15 y 0.19 respectivamente y para para la viscosidad sanguínea y plasmática con triglicéridos fueron 0.2y 0.27 respectivamente. Conclusiones: La viscosidad sanguínea y plasmática tienen una correlación positiva con el colesterol total, LDL y triglicéridos, mientras que el HDL y la viscosidad plasmática tienen una correlación negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).