Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la Necesidad de Tratamiento Ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la institución educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017. La investigación se encuentra dentro del paradigma cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusiones Tratamiento dental Calidad de vida Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UACI_a9f7bc3523c92fe18420e6daa340c630 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4917 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| title |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 Saya Masias, Jan Mely Maloclusiones Tratamiento dental Calidad de vida Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| title_full |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| title_sort |
Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017 |
| author |
Saya Masias, Jan Mely |
| author_facet |
Saya Masias, Jan Mely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Obando Romero, José Alonzo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saya Masias, Jan Mely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maloclusiones Tratamiento dental Calidad de vida Ortodoncia |
| topic |
Maloclusiones Tratamiento dental Calidad de vida Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo fue determinar la relación que existe entre el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la Necesidad de Tratamiento Ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la institución educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017. La investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, de alcance correlacional y de diseño observacional. La muestra estuvo continuada por 142 niños de 11 a 12 años, tomada de una población de 225 escolares de una institución Nacional de la ciudad del Cusco. Se usó el INTO, con sus dos componentes el estético y el componente de salud dental; para la variable impacto de maloclusiones sobre la calidad de vida, se usó la versión Peruana del Child-OIDP. Se obtuvieron los siguientes resultados: La severidad del impacto de las condiciones que afectan el desempeño diario o la calidad de vida en los escolares tuvo una media de 0,82 para sonreír o mostrar los dientes, seguido de una media de 0, 65 para limpiarse la boca, una media de 0,62 para el comer los alimentos. El 33.10% de los niños evaluados presentaron leve necesidad de tratamiento en su componente de Salud Dental, el 74,65% se presentó sin necesidad de tratamiento en su componente Estético. Se concluyó que los desempeños más afectados por las maloclusiones fue el sonreír, limpiarse los dientes y comer alimentos. La condición atribuida a maloclusiones por el escolar fue los dientes separados o espacio entre los dientes el más prevalente, seguido la forma o tamaño del diente y la posición de los dientes. Con respecto al índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en su componente de salud dental la mitad de los estudiantes tiene moderada, grave y extrema necesidad de tratamiento de ortodoncia. El impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida está asociado al índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia en la extensión del impacto al comer, hablar, limpiarse, descansar y mantener un buen estado de ánimo, pero no presenta asociación con la extensión del impacto al sonreír, realizar labores y contactarse con otras personas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-11T16:28:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-11T16:28:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4917 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4917 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ff4a2c1-ac72-40f2-87fe-adf97b05d070/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e5720dd4-d9bb-4e77-b3f3-db19fe05ce89/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b685d1cb-55a2-4e06-8b6f-f48e955da14d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b984c3aa-e4a1-4cd6-a84f-d44fda7cedc1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f6492bcd29ba45566aefe784835a54c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 194b706d8016bb16158bddc02985187e 94f25f3601eb61bdd5b3d066e5e312bc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1847244917162639360 |
| spelling |
Obando Romero, José Alonzo8053ba4e-faf8-4ff4-8931-c163df0cad0aSaya Masias, Jan Mely2022-11-11T16:28:15Z2022-11-11T16:28:15Z2019-12-06https://hdl.handle.net/20.500.12557/4917El objetivo fue determinar la relación que existe entre el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la Necesidad de Tratamiento Ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la institución educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017. La investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, de alcance correlacional y de diseño observacional. La muestra estuvo continuada por 142 niños de 11 a 12 años, tomada de una población de 225 escolares de una institución Nacional de la ciudad del Cusco. Se usó el INTO, con sus dos componentes el estético y el componente de salud dental; para la variable impacto de maloclusiones sobre la calidad de vida, se usó la versión Peruana del Child-OIDP. Se obtuvieron los siguientes resultados: La severidad del impacto de las condiciones que afectan el desempeño diario o la calidad de vida en los escolares tuvo una media de 0,82 para sonreír o mostrar los dientes, seguido de una media de 0, 65 para limpiarse la boca, una media de 0,62 para el comer los alimentos. El 33.10% de los niños evaluados presentaron leve necesidad de tratamiento en su componente de Salud Dental, el 74,65% se presentó sin necesidad de tratamiento en su componente Estético. Se concluyó que los desempeños más afectados por las maloclusiones fue el sonreír, limpiarse los dientes y comer alimentos. La condición atribuida a maloclusiones por el escolar fue los dientes separados o espacio entre los dientes el más prevalente, seguido la forma o tamaño del diente y la posición de los dientes. Con respecto al índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en su componente de salud dental la mitad de los estudiantes tiene moderada, grave y extrema necesidad de tratamiento de ortodoncia. El impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida está asociado al índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia en la extensión del impacto al comer, hablar, limpiarse, descansar y mantener un buen estado de ánimo, pero no presenta asociación con la extensión del impacto al sonreír, realizar labores y contactarse con otras personas.The objective was to determine the relationship between the impact of malocclusions on the quality of life and the need for orthodontic treatment in schoolchildren aged 11 to 12 years of the Mariscal Gamarra educational institution, Cusco, 2017. The research is within the paradigm quantitative, correlational scope and observational design. The sample was continued by 142 children aged 11 to 12, taken from a population of 160 schoolchildren from a National institution in the city of Cusco. The INTO was used, with its two components the aesthetic and the dental health component; For the variable impact of malocclusions on quality of life, the Peruvian version of the Child-OIDP was used. The following results were obtained: the severity of the impact of conditions that affect daily performance or quality of life in schoolchildren had an average of 0.82 to smile or show teeth, followed by an average of 0.65 to clean the mouth, an average of 0.62 for eating food. 33.10% of the children evaluated had a slight need for treatment in their Dental Health components, 74.65% presented no need for treatment in their Aesthetic component. It was concluded that the performances most affected by malocclusions were smiling, cleaning teeth and eating food. The condition attributed to malocclusions by the scholar was the separated teeth or space between the teeth the most prevalent, followed the shape or size of the tooth and the position of the teeth. With respect to the need index for orthodontic treatment in its dental health component, half of the students have moderate, severe and extreme need for orthodontic treatment. The impact of malocclusions on the quality of life is associated with the Orthodontic Treatment Necessity Index in the extension of the impact of eating, speaking, cleaning, resting and maintaining a good mood, but does not show an association with the extension of the impact. when smiling, doing work and contacting other people.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MaloclusionesTratamiento dentalCalidad de vidaOrtodonciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUEspecialista en Ortodoncia y Ortopedia funcional de los maxilaresUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoOrtodoncia y Ortopedia funcional de los maxilares40946943https://orcid.org/0000-0003-1342-439042725680911269Herrera Osorio, Alhi JordanAlanya Ricalde, José AntonioRodriguez Holguin, ErikGomez Miranda, Christianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJan_Tesis_bachiller_2019.PDFJan_Tesis_bachiller_2019.PDFapplication/pdf1006571https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ff4a2c1-ac72-40f2-87fe-adf97b05d070/download7f6492bcd29ba45566aefe784835a54cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e5720dd4-d9bb-4e77-b3f3-db19fe05ce89/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJan_Tesis_bachiller_2019.PDF.txtJan_Tesis_bachiller_2019.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101639https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b685d1cb-55a2-4e06-8b6f-f48e955da14d/download194b706d8016bb16158bddc02985187eMD55THUMBNAILJan_Tesis_bachiller_2019.PDF.jpgJan_Tesis_bachiller_2019.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21730https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b984c3aa-e4a1-4cd6-a84f-d44fda7cedc1/download94f25f3601eb61bdd5b3d066e5e312bcMD5620.500.12557/4917oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/49172024-10-01 21:41:11.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).