Relación del impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación que existe entre el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la Necesidad de Tratamiento Ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la institución educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017. La investigación se encuentra dentro del paradigma cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saya Masias, Jan Mely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
Tratamiento dental
Calidad de vida
Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación que existe entre el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida y la Necesidad de Tratamiento Ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la institución educativa Mariscal Gamarra, Cusco, 2017. La investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, de alcance correlacional y de diseño observacional. La muestra estuvo continuada por 142 niños de 11 a 12 años, tomada de una población de 225 escolares de una institución Nacional de la ciudad del Cusco. Se usó el INTO, con sus dos componentes el estético y el componente de salud dental; para la variable impacto de maloclusiones sobre la calidad de vida, se usó la versión Peruana del Child-OIDP. Se obtuvieron los siguientes resultados: La severidad del impacto de las condiciones que afectan el desempeño diario o la calidad de vida en los escolares tuvo una media de 0,82 para sonreír o mostrar los dientes, seguido de una media de 0, 65 para limpiarse la boca, una media de 0,62 para el comer los alimentos. El 33.10% de los niños evaluados presentaron leve necesidad de tratamiento en su componente de Salud Dental, el 74,65% se presentó sin necesidad de tratamiento en su componente Estético. Se concluyó que los desempeños más afectados por las maloclusiones fue el sonreír, limpiarse los dientes y comer alimentos. La condición atribuida a maloclusiones por el escolar fue los dientes separados o espacio entre los dientes el más prevalente, seguido la forma o tamaño del diente y la posición de los dientes. Con respecto al índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en su componente de salud dental la mitad de los estudiantes tiene moderada, grave y extrema necesidad de tratamiento de ortodoncia. El impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida está asociado al índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia en la extensión del impacto al comer, hablar, limpiarse, descansar y mantener un buen estado de ánimo, pero no presenta asociación con la extensión del impacto al sonreír, realizar labores y contactarse con otras personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).