Calidad de servicio de la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día, uno de los recursos más importantes para los usuarios (alumnos, docentes, administrativos y visitantes), son las bibliotecas universitarias porque contribuyen al desarrollo tanto personal, institucional y profesional de los mismos. Sin embargo, el servicio que otorgan las bibliotecas no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Serrano, Danny Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Valor afectivo
Biblioteca como espacio
Control de información
Descripción
Sumario:Hoy en día, uno de los recursos más importantes para los usuarios (alumnos, docentes, administrativos y visitantes), son las bibliotecas universitarias porque contribuyen al desarrollo tanto personal, institucional y profesional de los mismos. Sin embargo, el servicio que otorgan las bibliotecas no siempre es de calidad, esto debido a la falta de un buen equipamiento e infraestructura así como con una atención empática, cordial y motivadora del personal que atiende en la biblioteca. Este estudio tuvo como propósito principal el de describir la calidad de servicio de la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco, 2019. Por esta razón, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo es la calidad de servicio de la biblioteca especializada de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco, 2019? Se desea averiguar cuál es la visión real que poseen los estudiantes en materia de la calidad de servicio entrega la biblioteca especializada, en sus tres dimensiones las cuales son: el valor afectivo, la biblioteca como espacio y control de la información. La pregunta que orienta este estudio obtuvo respuesta mediante el análisis descriptivo; implicó la aplicación del cuestionario adaptado LibQual. Las respuestas recibidas mostraron que la calidad del servicio de la Biblioteca Especializada fue valorada como medianamente adecuada, obteniendo 3.2 % como promedio. La dimensión valor afectivo obtuvo 2.99 % de promedio. La dimensión control de la información (3.18 %) y la biblioteca como espacio (3.48 %), valorada como regularmente adecuada. Teniendo esto en cuenta, se recomienda establecer un plan de mejora, con énfasis en la dimensión valor afectivo, a través de programas de capacitación al personal de la Biblioteca Especializada en temas como empatía e interés/motivación por parte del personal que brinda atención en el servicio dado por la biblioteca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).