El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación denominado: “EL ROL DE LA MUJER DEL ÁREA RURAL Y SU INCLUSIÓN AL SISTEMA FINANCIERO COMO ESTRATEGIA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE ANTA –REGIÓN CUSCO, 2009 - 2016”, se realizó con la preocupación de abordar tres objetivos de Desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Puelles, Areli Katiusca, Infantas Valencia, Brenda Roció
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Erradicación
Empoderamiento
Mujer
id UACI_a648593805af879224e6a2c4a0d48a39
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/947
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
title El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
spellingShingle El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
Calderón Puelles, Areli Katiusca
Pobreza
Erradicación
Empoderamiento
Mujer
title_short El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
title_full El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
title_fullStr El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
title_full_unstemmed El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
title_sort El rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.
author Calderón Puelles, Areli Katiusca
author_facet Calderón Puelles, Areli Katiusca
Infantas Valencia, Brenda Roció
author_role author
author2 Infantas Valencia, Brenda Roció
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrutia Mellado, Benedicta Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Puelles, Areli Katiusca
Infantas Valencia, Brenda Roció
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pobreza
Erradicación
Empoderamiento
Mujer
topic Pobreza
Erradicación
Empoderamiento
Mujer
description Este trabajo de investigación denominado: “EL ROL DE LA MUJER DEL ÁREA RURAL Y SU INCLUSIÓN AL SISTEMA FINANCIERO COMO ESTRATEGIA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE ANTA –REGIÓN CUSCO, 2009 - 2016”, se realizó con la preocupación de abordar tres objetivos de Desarrollo del Milenio: La erradicación de la pobreza extrema y el hambre; Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; Y fomentar una alianza mundial para el desarrollo, los que finalmente confluyen a lograr trabajo decente para todos incluidas las mujeres y promover un sistema financiero abierto no discriminatorio. El análisis de la mujer de la zona rural siendo parte de dicho sistema financiero, conlleva a la realización de trabajo digno, una mejora en la generación de ingresos propios y por ende a una independencia económica y consecuentemente el empoderamiento de la mujer. Por los motivos expuestos anteriormente, la investigación tiene como principal objetivo Determinar el rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida en el Distrito de Anta, Provincia de Anta, Región Cusco” en el periodo 2009 - 2016. La investigación tiene un carácter científico – cuantitativo, correlacional, se manipuló información de tipo cuantitativo para ilustrar el escenario en el cual se plantea nuestro problema y también se analizaron las variables consideradas en el trabajo, la información para dicha acción se obtuvo de encuestas, realizadas a 70 socias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Ch’uspa – MIDE” de la Zona de Anta para el mes de Diciembre del año 2016. Nuestro análisis está desarrollado en cuatro capítulos, en el primer capítulo abordamos la problemática de la mujer de la zona rural dentro de la economía familiar en un mundo cada vez más competitivo, accesible y con mayores necesidades, donde a pesar de tales características existe el predominio de las diferencias de género. En el capítulo dos, se hace un análisis de nuestras hipótesis contrastando las teorías ya establecidas, las cuales nos permiten una mayor comprensión de las relaciones establecidas entre las variables propuestas. El tercer capítulo hace referencia al entorno en el cual se lleva a cabo la investigación y nos permite además conocer la oferta crediticia a nivel Regional y distrital que cada vez es más agresiva y competitiva al punto de dejar de lado los aspectos humanos y haciendo hincapié en las metas institucionales. En este capítulo también se explica la propuesta de un crédito con responsabilidad solidaria, y que ve el apoyo extra financiero como un complemento al crédito con la finalidad de lograr el beneficio de ambas partes. Finalmente el capítulo cuatro explica los resultados de nuestra investigación, mostrando las nuevas tendencias de la mujer de la zona rural dentro de la economía teniendo la inserción al sistema financiero como medio para lograr la mejora en la calidad de vida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T15:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T15:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/947
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e5d6ae9-1df5-450e-898e-9c7740e73571/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ef81b5b4-dfef-4168-b331-4bd3277648b4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d252116f-528b-4e0b-904e-91d56fb34926/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3730c8b5-94a4-4b9a-8cb5-d9519e2e733c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1883f0f3cc635b049ef19a0afdfb607
903ec9ff6d09dbc6db9a240643d26f0d
f5fc627c66e813f8aa8781a402339034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976516296441856
spelling Urrutia Mellado, Benedicta Soledad5827c9df-01a3-4870-8150-98a58ff97e2f-1df6f4869-6d72-48cc-8da8-847d03685364-1Calderón Puelles, Areli KatiuscaInfantas Valencia, Brenda Roció2017-09-29T15:56:51Z2017-09-29T15:56:51Z2017-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/947Este trabajo de investigación denominado: “EL ROL DE LA MUJER DEL ÁREA RURAL Y SU INCLUSIÓN AL SISTEMA FINANCIERO COMO ESTRATEGIA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE ANTA - PROVINCIA DE ANTA –REGIÓN CUSCO, 2009 - 2016”, se realizó con la preocupación de abordar tres objetivos de Desarrollo del Milenio: La erradicación de la pobreza extrema y el hambre; Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; Y fomentar una alianza mundial para el desarrollo, los que finalmente confluyen a lograr trabajo decente para todos incluidas las mujeres y promover un sistema financiero abierto no discriminatorio. El análisis de la mujer de la zona rural siendo parte de dicho sistema financiero, conlleva a la realización de trabajo digno, una mejora en la generación de ingresos propios y por ende a una independencia económica y consecuentemente el empoderamiento de la mujer. Por los motivos expuestos anteriormente, la investigación tiene como principal objetivo Determinar el rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida en el Distrito de Anta, Provincia de Anta, Región Cusco” en el periodo 2009 - 2016. La investigación tiene un carácter científico – cuantitativo, correlacional, se manipuló información de tipo cuantitativo para ilustrar el escenario en el cual se plantea nuestro problema y también se analizaron las variables consideradas en el trabajo, la información para dicha acción se obtuvo de encuestas, realizadas a 70 socias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Ch’uspa – MIDE” de la Zona de Anta para el mes de Diciembre del año 2016. Nuestro análisis está desarrollado en cuatro capítulos, en el primer capítulo abordamos la problemática de la mujer de la zona rural dentro de la economía familiar en un mundo cada vez más competitivo, accesible y con mayores necesidades, donde a pesar de tales características existe el predominio de las diferencias de género. En el capítulo dos, se hace un análisis de nuestras hipótesis contrastando las teorías ya establecidas, las cuales nos permiten una mayor comprensión de las relaciones establecidas entre las variables propuestas. El tercer capítulo hace referencia al entorno en el cual se lleva a cabo la investigación y nos permite además conocer la oferta crediticia a nivel Regional y distrital que cada vez es más agresiva y competitiva al punto de dejar de lado los aspectos humanos y haciendo hincapié en las metas institucionales. En este capítulo también se explica la propuesta de un crédito con responsabilidad solidaria, y que ve el apoyo extra financiero como un complemento al crédito con la finalidad de lograr el beneficio de ambas partes. Finalmente el capítulo cuatro explica los resultados de nuestra investigación, mostrando las nuevas tendencias de la mujer de la zona rural dentro de la economía teniendo la inserción al sistema financiero como medio para lograr la mejora en la calidad de vida.This research work entitled: “THE ROLE OF WOMEN IN THE RURAL AREA AND ITS INCLUSION OF THE FNANCIAL SYSTEM AS A STRATEGY IN THE IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF LIFE, ANTA DISTRICT - ANTA PROVINCE -CUSCO REGION, 2009 - 2016“, was carried out with The concern to address three Millennium Development Goals: Eradication of extreme poverty and hunger; Promote gender equality and the empowerment of women; And foster a global partnership for development, which ultimately lead to decent work for all including women and to promote an open, nondiscriminatory financial system. The analysis of women in rural areas as part of the financial system entails decent work, an improvement in the generation of own income and, consequently, economic independence and consequently the empowerment of women. For the reasons explained above, the main objective of the research is to determine the role of rural women and their inclusion in the financial system as a strategy to improve the quality of life in the District of Anta, Province of Anta, Cusco Region “In the period 20092016. The research has a scientific - quantitative, correlational, information was manipulated quantitative to illustrate the scenario in which our problem is raised and also analyzed the variables considered in the work, the information for this action was obtained from surveys, carried out To 70 members of the Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Ch'uspa - MIDE“ of the Anta Zone for the month of December 2016 Our analysis is developed in four chapters; in the first chapter we address the problem of rural women within the family economy in a world increasingly competitive, accessible and with greater needs, where despite these characteristics there is a predominance of gender differences. Chapter two allows us to make an analysis of our hypotheses by contrasting the established theories, which allow us to better understand the relationships established between the proposed variables. The third chapter refers to the environment in which the research is carried out and also allows us to know the credit supply at the Regional and District level that is becoming more aggressive and competitive to the point of leaving aside the human aspects and emphasizing the goals Institutions. This chapter also explains the proposal for a loan with joint and several liabilities, and sees the extra-financial support as a complement to the loan in order to achieve the benefit of both parts. Finally chapter four shows the results of our research, showing the new trends of women in the rural area within the economy having the insertion into the financial system as a means to achieve improvement in quality of life.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPobrezaErradicaciónEmpoderamientoMujerEl rol de la mujer del área rural y su inclusión al sistema financiero como estrategia en la mejora de la calidad de vida, distrito de Anta - provincia de Anta, Región Anta - Región Cusco, 2009-2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e5d6ae9-1df5-450e-898e-9c7740e73571/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdfAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf5199550https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ef81b5b4-dfef-4168-b331-4bd3277648b4/downloadf1883f0f3cc635b049ef19a0afdfb607MD53TEXTAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102522https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d252116f-528b-4e0b-904e-91d56fb34926/download903ec9ff6d09dbc6db9a240643d26f0dMD510THUMBNAILAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgAreli_Brenda_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20841https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3730c8b5-94a4-4b9a-8cb5-d9519e2e733c/downloadf5fc627c66e813f8aa8781a402339034MD51120.500.12557/947oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/9472024-10-01 22:08:32.932https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).