Proyecto de carretera Anta – Yungaqui, distrito de Anta provincia de Anta – Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo principal la construcción de una carretera de tercera clase a nivel de afirmado, con un espesor de 20 cm y una longitud de 8936 metros. Esta carretera beneficiará e integrará a las comunidades de Anta, Pacca y Yungaqui, ubicadas en el distrito de Anta, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mescco Pumasupa, Dante Senovio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
Tiempo
Costos
Transporte
Diseño
Vial
Presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo principal la construcción de una carretera de tercera clase a nivel de afirmado, con un espesor de 20 cm y una longitud de 8936 metros. Esta carretera beneficiará e integrará a las comunidades de Anta, Pacca y Yungaqui, ubicadas en el distrito de Anta, lo que mejorará su nivel socioeconómico. La reducción de los tiempos y costos de transporte, especialmente en el traslado de productos hacia los mercados cercanos, es uno de los principales beneficios de la obra. El diseño de la carretera, basada en un estudio de tráfico con una proyección de 300 vehículos por día (IMD) para un periodo de 10 años, la clasifica como de tercera clase, con un trazado en terreno accidentado. Se ha considerado una velocidad directriz de 30 km/h, un ancho de calzada de 6 metros, bermas de 0.5 metros y cunetas de 0.87 metros. El estudio de suelos determinó que las características del terreno son adecuadas, permitiendo un espesor de afirmado de 20 cm. El presupuesto total asciende a S/ 10,531,534.10 y el tiempo estimado de construcción es de 6 meses. A nivel ambiental, los impactos sobre la flora y fauna serán mínimos y controlados, garantizando que el hábitat no sufra daños significativos. Además, la construcción de la carretera generará empleo temporal para los habitantes de la zona, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida durante la ejecución de la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).