Determinación del grado de satisfacción de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Economía, Administración y Contabilidad en relación al servicio educativo de la Universidad Andina del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD CON RELACIÓN AL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, 2019” se realizó con el objetivo de determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Zela, Carla, Cardenas Villafuerte, Crysthel Filomena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio
Servicio educativo
Responsabilidad social
Estudiantes
Atención administrativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD CON RELACIÓN AL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, 2019” se realizó con el objetivo de determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de los dos últimos ciclos académicos de las Escuelas Profesionales de Economía, Administración y Contabilidad en relación al servicio educativo que ofrece la Universidad Andina del Cusco. Las variables independientes consideradas para explicar el grado de satisfacción de los estudiantes en relación al Servicio Educativo son: Desempeño Laboral de los Docentes, Investigación Formativa, Responsabilidad Social y Servicio Administrativo. La investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo-transversal, un diseño de investigación no experimental y un alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta, en base a preguntas cerradas en escala Likert a 346 estudiantes. El estudio se llevó a cabo en las Escuelas Profesionales de Economía, Administración y Contabilidad de la UAC, puesto que es necesario determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de estas tres Escuelas Profesionales de acuerdo al servicio educativo que reciben de la Universidad, considerando que se presentan algunas deficiencias en el Desempeño Laboral de los Docentes, Investigación Formativa, Responsabilidad Social y el Servicio Administrativo. Según los resultados que se obtuvieron en la investigación, el 79.48% de los estudiantes de las tres Escuelas Profesionales presentan un bajo grado de satisfacción con respecto al servicio educativo que ofrece la UAC, esto debido a que los estudiantes se encuentran poco satisfechos respecto a las cuatro variables, el 56.65% respecto al Desempeño Laboral de los Docentes, el 51.16% respecto a la Investigación Formativa y Responsabilidad Social, y el 46.82% respecto al Servicio Administrativo; es por ello que las variables independientes tienen una gran influencia en la satisfacción de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).